DestacadasProvinciales

Paro general en Tierra del Fuego: gremios, docentes y trabajadores se movilizan en defensa del régimen industrial

Este miércoles 21 de mayo, Tierra del Fuego vivirá una jornada histórica de paralización total. La convocatoria, encabezada por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), cuenta con el respaldo de más de veinte sindicatos, organizaciones sociales y representantes de múltiples sectores productivos, en rechazo a los decretos nacionales que debilitan el régimen de promoción industrial.

Río Grande será el epicentro de la protesta, donde a partir del mediodía se desarrollará un acto frente a la planta de Mirgor, una de las industrias más representativas del parque tecnológico fueguino. Luego, dirigentes sindicales ofrecerán una conferencia de prensa con un documento que sintetiza las demandas del sector.

Las medidas adoptadas por el Gobierno nacional, en particular la reducción de aranceles a la importación de productos electrónicos, encendieron las alarmas en la provincia. Los gremios sostienen que estas decisiones ponen en riesgo miles de empleos y comprometen la sostenibilidad del modelo productivo de la región.

El paro no solo impactará en el sector fabril. También se sumaron al reclamo los trabajadores del comercio, transporte, salud, justicia y educación, tanto del ámbito público como privado. La actividad en supermercados, bancos y reparticiones estatales se verá totalmente suspendida.

En educación, la adhesión es amplia: los gremios SUTEF, SADOP, ADUF y UTN confirmaron la interrupción de clases en todos los niveles. En paralelo, el gremio docente público convocó a movilizaciones en las tres ciudades fueguinas: en Ushuaia frente a Newsan, en Tolhuin con traslado a Río Grande, y en esta última, frente a Mirgor.

El sector salud advirtió que solo se atenderán urgencias en los hospitales, mientras que desde la Municipalidad de Río Grande se confirmó la suspensión de clases en Centros Comunitarios Municipales. También se reprogramó la entrega de módulos alimentarios por parte del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia.

Citybus informó que el transporte urbano funcionará con servicio mínimo de emergencia. En Ushuaia, la empresa estatal UISE también anunció reducción de frecuencias.

Incluso sectores que tradicionalmente no participan activamente en paros, como la Cámara de Instituciones Privadas de Educación, manifestaron su apoyo, señalando que las medidas del Ejecutivo podrían generar una caída drástica del empleo y atentan contra la vigencia de la Ley 19.640.

El Sindicato de Camioneros adhirió al paro aunque no realizará movilización por encontrarse bajo conciliación obligatoria, mientras que partidos políticos como FORJA también convocaron a manifestarse.

La provincia se detiene con una postura firme: defender la industria local y la soberanía en el Atlántico Sur. Esta jornada marca un hito en la resistencia social fueguina frente a políticas nacionales que, según advierten, afectan directamente la estructura económica del sur argentino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?