DestacadasProvinciales

OSEF denuncia una deuda de $3.200 millones por aportes no ingresados: advierten riesgo financiero

El director por los activos de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), Franco Tomasevich, advirtió sobre la grave situación financiera que atraviesa la institución debido al incumplimiento en el ingreso de aportes y contribuciones por parte de distintos organismos estatales. La deuda total asciende a 3.200 millones de pesos, fondos que ya fueron descontados de los sueldos de trabajadores estatales.

En declaraciones a Aire Libre FM, Tomasevich detalló los montos adeudados:

  • Gobierno de la Provincia: $2.800 millones
  • Municipio de Río Grande: $454 millones
  • Municipio de Tolhuin: $22 millones
  • Vialidad Provincial: $65 millones

“Ese dinero ya fue retirado de los salarios de los trabajadores. Son recursos que deben ingresar a la obra social y no se ha concretado”, subrayó.

Consecuencias operativas

Tomasevich explicó que el retraso en los pagos genera serios inconvenientes: “Cuando se paga fuera de tiempo, se pierden descuentos, hay intereses, y todo se encarece, como pasa en cualquier compra financiada”.

En este contexto, el funcionario se encuentra en Buenos Aires gestionando con laboratorios y prestadores condiciones más favorables, para mitigar el impacto del déficit.

Brecha mensual: $6.000 millones

El directivo precisó que OSEF recibe ingresos mensuales por aproximadamente $7.000 millones, pero sus gastos fijos superan los $13.000 millones. Esa diferencia es la que origina el déficit operativo. “Esta nueva ley de financiamiento ayuda a achicar el problema, pero no lo resuelve del todo. Si alguien cree que el gasto no corresponde, debe decirlo y asumir el costo político. De lo contrario, hay que cubrir ese gasto”, advirtió.

Fondos de la ley aún sin acreditarse

Respecto a la reciente ley aprobada por la Legislatura provincial para asistir financieramente a OSEF, Tomasevich aclaró que los fondos provenientes de la Dirección de Puertos aún no fueron transferidos: “La ley fue promulgada la semana pasada y tiene un plazo de 30 días. Estamos siguiendo eso de cerca”.

Reclamo formal y posible acción judicial

OSEF ya envió una nota formal al gobernador Gustavo Melella y al ministro de Economía, Francisco De Vita, reclamando el pago de la deuda. “Si no hay respuesta, avanzaremos judicialmente. Ya estamos trabajando en el proyecto junto a la Contaduría General y el Directorio. Si no se concreta, tanto José María Martín como yo lo haremos en forma particular”, señaló.

Un problema que afecta a todas las obras sociales provinciales

Tomasevich remarcó que esta situación no es exclusiva de OSEF: “Esto le está pasando a todas las obras sociales provinciales. Los costos aumentan sin control, mientras los salarios —que son nuestra fuente de financiamiento— están congelados. Las prepagas pueden subir cuotas, nosotros no”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?