
Oscar Martínez confirmó paro metalúrgico el 6 de agosto y cuestionó las políticas de Milei y críticas internas
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) seccional Río Grande, Oscar Martínez, anunció que el gremio llevará adelante un paro general el próximo martes 6 de agosto, en respuesta al estancamiento en las negociaciones por la continuidad de la industria fueguina. La decisión fue respaldada por unanimidad en el Congreso de Delegados y ratificada en asambleas de trabajadores en todas las plantas industriales.
Según explicó Martínez en declaraciones a FM Del Pueblo, tras cuatro encuentros en la Mesa del Diálogo con autoridades nacionales y provinciales, cámaras empresariales y otros sindicatos, no se logró ningún compromiso firme. La única propuesta concreta fue un informe presentado por AFARTE, centrado en los costos operativos de las empresas, pero sin respuestas sobre garantías laborales ni políticas de protección industrial.
“Defendemos los puestos de trabajo, la industria y el derecho soberano a seguir habitando esta provincia. No hemos cambiado esa postura desde el inicio del conflicto”, sostuvo el dirigente.
Críticas a funcionarios y falta de avances
Martínez también apuntó contra la legisladora Myriam Martínez, quien lo había cuestionado públicamente por sus posiciones gremiales:
“No tenemos necesidad de responderle. Si no quiere participar de una movilización, que se quede en su casa. Tiene muchas responsabilidades políticas que no ha asumido”, replicó, recordando que la legisladora fue esposa de un exministro de Trabajo y votó leyes perjudiciales para los trabajadores.
Sobre la relación con el Gobierno provincial, el titular de la UOM reconoció coincidencias parciales, como el pedido de prórroga en la implementación del decreto nacional que reduce aranceles para productos electrónicos, pero remarcó que no hubo avances reales:
“Presentamos tres alternativas: la nulidad del decreto, su no aplicación y la prórroga. Ninguna fue aceptada aún”, lamentó.
Reincorporaciones y advertencias
Consultado sobre la reciente incorporación de más de 500 trabajadores a la industria, Martínez lo vinculó a una etapa transitoria de mayor disponibilidad de insumos y cumplimiento de compromisos de producción, pero advirtió:
“Sin garantías de continuidad productiva, puede haber acumulación de stock y nuevos conflictos. Hoy lo importante es que más compañeros tengan ingresos para afrontar necesidades básicas”.
Fuerte posicionamiento frente al Gobierno Nacional
En un tono firme, Martínez fue categórico respecto al rumbo del presidente Javier Milei:
“No tenemos ninguna expectativa en esta gestión. Desde antes del balotaje dijimos que estas políticas neoliberales iban a destruir la industria. Lo estamos viendo: hambre, desocupación, represión, ajuste y demolición del Estado. Vamos a enfrentarlas con todas las acciones necesarias”.
También destacó el respaldo recibido por parte de otros gremios, comerciantes, taxistas, remiseros y veteranos de Malvinas, a quienes agradeció por el acompañamiento durante las movilizaciones anteriores.
“El paro provincial de mayo fue una muestra de unidad que no se veía hace mucho”, concluyó el referente metalúrgico, dejando abierta la posibilidad de nuevas acciones conjuntas en defensa del empleo y la producción fueguina.