DestacadasProvinciales

Nueva propuesta científica para infancias en los Polos Creativos de la provincia

A partir del mes de octubre, los Polos Creativos de Ushuaia y Río Grande ofrecerán un innovador espacio de aprendizaje bajo el nombre “Laboratorio de Ciencia en Acción”, orientado a que niños y niñas de entre 6 y 12 años se introduzcan al mundo de la ciencia de una forma lúdica, práctica y participativa.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología, tiene como objetivo principal despertar el interés por la física, la química y las ciencias naturales desde edades tempranas, fomentando el pensamiento crítico y la curiosidad a través de la experimentación y el juego.

La actividad comenzará el próximo 10 de octubre y estará abierta al público de forma gratuita. Las inscripciones ya están habilitadas desde el 29 de septiembre mediante un formulario online disponible en el siguiente enlace:
https://forms.gle/B6C6UoGHjbM6AJ317

La propuesta se desarrollará en distintos horarios, organizados en grupos según la edad de los participantes.

  • De 6 a 9 años, los encuentros serán los miércoles de 16:00 a 17:30.
  • De 10 a 12 años, tendrán lugar los viernes en el mismo horario.
  • Además, los sábados se sumarán actividades especiales en los Hubs de Ciencia, con dos franjas: de 14:00 a 15:30 para infancias y de 16:00 a 17:30 para adolescentes.

Elida Rechi, titular de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, destacó que este tipo de acciones “permiten que los más chicos se acerquen al conocimiento científico desde un lugar accesible, divertido y comunitario”. Asimismo, subrayó que los Polos Creativos son espacios abiertos y gratuitos, pensados para promover la inclusión y el desarrollo del saber en todas las edades.

El laboratorio también buscará vincularse con escuelas e instituciones comunitarias que deseen acercar la experiencia a sus estudiantes, generando una red de trabajo colaborativo entre el sistema educativo y el ámbito de la ciencia y la tecnología.

Rechi remarcó que este enfoque didáctico busca abordar contenidos que muchas veces se perciben como complejos, “pero que mediante actividades prácticas, lúdicas y de exploración, pueden volverse atractivos y comprensibles para las infancias”.

“Queremos que los chicos y chicas puedan observar su entorno con mirada científica, que se animen a preguntarse el porqué de las cosas y descubran lo apasionante que puede ser la ciencia”, concluyó la funcionaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?