
“No podés hablar de Uber si todavía tenés choferes en negro”, advirtió Sebastián Ríos
El secretario general del Sindicato Unido de Peones de Taxi de Río Grande (SUPeTax), Sebastián Ríos, se refirió a la difícil situación que atraviesan los trabajadores del volante en la ciudad, marcada por la precarización laboral, la falta de regulación y el impacto económico que afecta al sector.
“Estamos cerrando otro año con la misma situación que venimos arrastrando hace casi tres años. La economía está hecha pedazos, y nosotros vivimos el día a día del trabajador común: el que va al kiosco, el que trabaja en la fábrica o cuida a los chicos. Si eso está mal, nosotros estamos peor”, sostuvo el dirigente.
Ríos describió un panorama preocupante para los choferes de taxis y remises. “Hoy tenemos compañeros que se están llevando 10, 12 o 15 mil pesos. Es feo y doloroso escucharlo”, expresó, al tiempo que señaló que el gremio continúa buscando alternativas para sostener a los trabajadores y mejorar sus ingresos.
Sobre el debate en torno a las aplicaciones de transporte, el titular de SUPeTax fue categórico: “Nosotros fuimos los primeros que peleamos una ordenanza para frenar a Uber. Escuchar ahora a algunos que hace dos años pedían que no se habilite y hoy quieren regularlo es una falta de respeto. Hablan sin fundamento”.
Sin embargo, el dirigente remarcó que la principal preocupación del sindicato pasa por las condiciones laborales dentro del propio sistema. “Más del 80% de los choferes está en negro. Venimos peleando desde hace años por la regularización y el blanqueo. No se puede salir a pedir que se blanquee a otros si uno no tiene a los suyos en regla”, enfatizó.
Según precisó, actualmente hay unos 612 choferes activos en la ciudad, aunque la ordenanza vigente establece que deberían ser cerca de 800. “Hay muchos que no cumplen por la situación que se vive. El resto está a la buena de ellos”, comentó.
Para Ríos, la prioridad es clara: “Primero nuestros choferes, después el resto. No podés exigirle a alguien que haga algo si vos no lo estás haciendo. Primero hay que limpiar la casa y después salir a limpiar el barrio”, señaló, dejando en claro la postura del sindicato frente a los debates por la regulación de nuevas plataformas.
En ese sentido, adelantó que SUPeTax trabaja en un proyecto propio para regular las aplicaciones, tomando como referencia la experiencia de Córdoba. “Lo estamos evaluando con nuestra parte legal y con los compañeros. No es algo que se resuelva de un día para otro, hay que adaptarlo a la realidad de nuestra ciudad”, explicó.
Finalmente, Ríos advirtió sobre el deterioro económico que enfrenta el sector: “Un chofer me dice que se lleva 28 mil pesos, y con seis aumentos de combustible en menos de un mes no alcanza. Está todo tan caro que ni siquiera se puede amortizar el gasto del vehículo. Nosotros no estamos en contra de nadie, estamos a favor de que se preste un buen servicio y de que los choferes estén regulados como corresponde”, concluyó.