ActualidadDestacadas

NASA confirmó que la Tierra perdió su simetría y se está oscureciendo lentamente

Un reciente estudio de la NASA, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, reveló que la Tierra ya no refleja la luz solar de manera equilibrada entre hemisferios. Los científicos comprobaron que el hemisferio norte perdió más rápido que el sur la capacidad de reflejar energía al espacio, un proceso conocido como simetría hemisférica en el albedo.

24 años de observaciones satelitales

La investigación se basó en 24 años de registros obtenidos por satélites, que evidencian cómo el planeta se está “oscureciendo poco a poco”. El fenómeno, según los expertos, está vinculado principalmente al cambio climático.

El físico Norman Loeb, del Centro de Investigación Langley de la NASA y director del estudio, explicó:

“Siempre observamos que la simetría hemisférica es una propiedad fundamental del sistema climático, pero no encontrábamos un marco teórico ni una explicación completa. Lo que resulta misterioso es que las nubes no compensaron este cambio, como se esperaba”.

Causas del fenómeno

  • Pérdida de hielo marino y nieve en el Ártico: superficies que antes reflejaban la radiación solar ahora fueron reemplazadas por zonas oscuras que absorben calor.
  • Más vapor de agua en la atmósfera: refuerza la capacidad de absorción de radiación.
  • Menos contaminación industrial: la reducción de partículas en suspensión en Europa, EE.UU. y China —una buena noticia en términos de salud ambiental— disminuyó también el “efecto espejo” que incrementaba la reflexión solar.

Aunque la diferencia detectada es mínima, los científicos advierten que podría tener efectos acumulativos a largo plazo.

Posibles consecuencias para la humanidad

La pérdida de simetría podría modificar de manera gradual:

  • La frecuencia de olas de calor.
  • El derretimiento de glaciares.
  • La distribución de lluvias a nivel global.

En particular, los especialistas señalan que la Zona de Convergencia Intertropical —donde se concentra gran parte de las precipitaciones del planeta— ya se desplazó hacia el norte, con impactos potenciales en América Central, África subsahariana y el sudeste asiático.

Próximos pasos

La NASA continuará monitoreando este proceso a través del programa CERES, en funcionamiento desde los años noventa, y con el uso de modelos climáticos más sofisticados para entender mejor sus causas y proyectar escenarios futuros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?