
Milei ya vetó nueve leyes en menos de dos años de gestión: jubilaciones y financiamiento universitario, las más afectadas
En más de veinte meses de gestión, el Poder Ejecutivo nacional utilizó en reiteradas oportunidades la facultad constitucional del veto, bloqueando iniciativas clave impulsadas por la oposición. Hasta el momento, se contabilizan nueve leyes vetadas en su totalidad, con tres blindajes parlamentarios, un rechazo y cinco proyectos que esperan tratamiento de insistencia.
El propio presidente Javier Milei había anticipado en junio de 2024: “Vamos a vetar todo lo que vaya contra el equilibrio fiscal”. Desde entonces, esa postura se tradujo en una política sistemática de freno a proyectos vinculados con el gasto social.
Jubilaciones y universidades, en la mira
La primera ley en ser vetada fue la de movilidad jubilatoria, el 2 de septiembre de 2024. El Congreso intentó insistir, pero la Cámara de Diputados dejó firme el veto tras el respaldo de un sector radical que facilitó blindar la medida. Semanas después, el mandatario agasajó en Olivos a los legisladores que respaldaron la decisión.
En octubre del mismo año, el Gobierno vetó la Ley de Financiamiento Universitario, que contemplaba actualización por inflación y asistencia extraordinaria a las casas de estudio. La insistencia opositora no prosperó y el veto quedó firme.
En 2025, con un Congreso más fragmentado, el Ejecutivo repitió la misma estrategia. El 2 de agosto volvió a vetar un proyecto de aumento de jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional. El primero fue blindado en Diputados; el segundo aún espera ser tratado en el recinto.
Emergencia en discapacidad, el único veto revertido
Ese mismo día, el Gobierno también vetó la Ley de Emergencia en Discapacidad, que buscaba garantizar derechos y reforzar el funcionamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Sin embargo, la oposición logró los dos tercios necesarios en ambas cámaras y revirtió la decisión. Es, hasta ahora, la única norma que logró imponerse al veto presidencial.
Otras iniciativas frenadas
En junio de 2025, el Ejecutivo vetó la asistencia a Bahía Blanca tras el temporal que devastó la ciudad, argumentando inviabilidad presupuestaria. El Senado rechazó la medida, pero Diputados aún no la trató.
Más recientemente, en septiembre, el Gobierno volvió a vetar una nueva versión de la Ley de Financiamiento Universitario, además de la emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan y la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Balance de los vetos presidenciales
Según un relevamiento parlamentario, la situación de cada proyecto es la siguiente:
- Movilidad jubilatoria (septiembre 2024): veto confirmado.
- Financiamiento universitario (octubre 2024): veto confirmado.
- Asistencia a Bahía Blanca (junio 2025): veto vigente, pendiente en Diputados.
- Aumento de jubilaciones (julio 2025): veto confirmado.
- Moratoria previsional (julio 2025): veto vigente.
- Emergencia en discapacidad (julio 2025): veto revertido, ley en vigor.
- Financiamiento universitario (septiembre 2025): veto vigente.
- Emergencia pediátrica Garrahan (septiembre 2025): veto vigente.
- Distribución automática de ATN (septiembre 2025): veto vigente.
De esta manera, Milei ya ejerció el veto en nueve oportunidades, consolidando una estrategia de control fiscal que, al mismo tiempo, abrió un frente de conflicto constante con la oposición parlamentaria.