DestacadasPolítica

Melella criticó fuertemente la posible toma de deuda con EE.UU. y advirtió sobre riesgos para la soberanía

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, cuestionó duramente la posible concreción de un préstamo internacional por 30.000 millones de dólares que estaría siendo negociado entre el Gobierno nacional y Estados Unidos. Según expresó, se trata de una decisión que compromete la soberanía del país y se realiza sin transparencia institucional.

En declaraciones recientes, el mandatario provincial expresó su rechazo a cualquier acuerdo que implique un nuevo ciclo de endeudamiento sin debate parlamentario, alertando que este tipo de medidas “terminan profundizando la dependencia externa y deteriorando aún más la situación económica de las provincias”.

Desde su visión, la operación no sólo agrava el perfil de deuda argentina, sino que también representa una peligrosa señal de alineamiento ideológico. “No se trata de una solución financiera, sino de un pacto geopolítico condicionado que pone a la Argentina en una posición de vulnerabilidad”, remarcó.

Melella también cuestionó el contexto en el que surge esta negociación, al considerar que responde a intereses de campaña y no a una planificación estratégica para superar la recesión. “Endeudarse en medio de una crisis económica profunda, y con fines electoralistas, es una actitud absolutamente irresponsable”, dijo. “Es pan para hoy y hambre para mañana”.

Asimismo, subrayó que el país no puede seguir endeudándose solo para cumplir compromisos previos, sin que eso se traduzca en generación de empleo, desarrollo industrial o crecimiento económico. “Más deuda significa más pobreza, más desocupación y menos industria nacional. Y eso ya lo vivimos”, señaló.

Por último, Melella hizo hincapié en el impacto que decisiones como esta pueden tener en provincias estratégicas como Tierra del Fuego, con fuerte presencia en el Atlántico Sur y la Antártida. “Como representante de una provincia históricamente golpeada por políticas neoliberales, no puedo quedarme callado ante este intento de hipotecar el futuro nacional sin control democrático ni debate público”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?