DestacadasProvinciales

Más tiempo para definir las cuotas escolares del ciclo 2026: colegios privados tienen plazo hasta el 15 de noviembre

El Gobierno nacional resolvió extender el plazo para que los establecimientos educativos de gestión privada informen oficialmente los aranceles correspondientes al ciclo lectivo 2026. A través de la Resolución 368/2025, publicada en el Boletín Oficial, se estableció como nueva fecha límite el 15 de noviembre, reemplazando el vencimiento original del 31 de octubre.

La decisión fue adoptada por la Secretaría de Industria y Comercio, a raíz de un pedido elevado por la entidad Establecimientos Privados Educativos Asociados (EPEA), que agrupa a colegios sin aporte estatal en todo el país. Desde la organización argumentaron que esta prórroga es más adecuada para los tiempos administrativos y escolares de las instituciones.

Uno de los fundamentos centrales que respaldan la medida es la necesidad de otorgar un margen más amplio para consensuar los valores con las familias, algo que forma parte del procedimiento obligatorio: sin el aval de la mayoría de los padres o tutores, los colegios deben mantener los precios vigentes hasta el 30 de noviembre del año anterior.

En ese marco, el Gobierno remarcó la importancia de garantizar transparencia y previsibilidad para evitar incertidumbre entre los actores involucrados, tanto en la comunidad educativa como en la administración institucional.

Por otra parte, se determinó también un nuevo plazo para que los colegios presenten ante las autoridades nacionales el contrato de enseñanza junto con la documentación correspondiente. Esta fecha se trasladó del 30 de noviembre al 15 de diciembre. El contrato debe incluir una declaración jurada, donde se acredite que la mayoría de las familias están al tanto y de acuerdo con las condiciones propuestas.

¿Qué datos deben entregar los colegios a las familias?

Los establecimientos deberán comunicar con claridad:

  • El valor de la matrícula, y las condiciones de reintegro en caso de arrepentimiento.
  • La cantidad de cuotas que se pagarán durante el año lectivo, detallando cada concepto incluido.
  • El monto de cada cuota, que debe ser mensual, igual y consecutiva.
  • Los plazos y formas de pago, incluyendo los recargos por mora.

Con esta resolución, las autoridades buscan dar mayor previsibilidad a las familias y asegurar que las condiciones contractuales puedan ser dialogadas con tiempo suficiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?