DestacadasPolítica

Martín Pérez: “Tierra del Fuego necesita voces firmes que defiendan su industria y su soberanía en el Congreso”

El intendente de Río Grande, Martín Pérez, se refirió al complejo contexto político, económico y social que atraviesa el país y subrayó la necesidad de que Tierra del Fuego cuente con representantes con voz firme en el Congreso de la Nación, en alusión a los candidatos Gastón Díaz y Ana Paula Cejas, quienes encabezan las listas del espacio Defendamos Tierra del Fuego.

En declaraciones radiales, Pérez analizó la situación actual del país, cuestionó la falta de federalismo del Gobierno nacional y advirtió sobre el riesgo que enfrenta la provincia en materia industrial y de soberanía.

“El Estado nacional se corrió de sus responsabilidades”

El jefe comunal sostuvo que la relación institucional con el Ejecutivo nacional “es prácticamente nula” y denunció la cancelación de obras y programas clave para la ciudad.

“Los únicos contactos formales que hemos tenido fueron para notificarnos de la baja de proyectos en ejecución”, señaló.

Entre los trabajos paralizados, mencionó la terminal de ómnibus del barrio Bicentenario, que tenía un 45% de avance, y el Procrear II de 180 viviendas, suspendido por decreto presidencial.

“El abandono del Estado nacional es total. Desde el Municipio hacemos un esfuerzo enorme para sostener obras con recursos propios, pero el centralismo porteño nos deja cada vez más aislados”, afirmó.

“Hay un centralismo que destruye el federalismo”

Pérez criticó el modelo de país “concentrado en cuatro manzanas de la Capital Federal”, y planteó la necesidad de construir mayorías federales en el Congreso que defiendan los intereses del interior.

“No se puede construir una Argentina desde el centralismo. Las provincias estamos siendo relegadas de las decisiones importantes y eso se siente especialmente en Tierra del Fuego”, advirtió.

“Nuestros senadores deben defender la industria, la energía y el turismo”

El intendente destacó que los candidatos de su espacio representan una visión comprometida con la provincia:

“Necesitamos dirigentes que hablen por Tierra del Fuego, no por Buenos Aires. Que defiendan nuestra industria, nuestros recursos y la soberanía en el Atlántico Sur”.

Pérez también cuestionó la política económica del Gobierno nacional:

“Mientras destruyen los sectores productivos, gastan millones de dólares para mantener un tipo de cambio atrasado que solo beneficia a los importadores. La industria fueguina, las pymes y el turismo están siendo los principales perjudicados por este modelo”.

“La soberanía está en riesgo”

El jefe comunal alertó sobre un posible retroceso en materia de soberanía nacional, tras conocerse la cooperación entre la Cancillería argentina y el Ministerio de Defensa británico.

“Tenemos una base de la OTAN en Malvinas, a 600 kilómetros de nuestra costa, y ahora pretenden otra en Tierra del Fuego. Eso sería intolerable. No queremos más presencia militar extranjera en nuestra tierra”, enfatizó.

“La política nacional ha fracasado en representar a las provincias”

Finalmente, Pérez llamó a construir una representación política que priorice los intereses fueguinos:

“Necesitamos dirigentes que piensen políticas reales, que defiendan a nuestros trabajadores y que recuperen la voz del sur en el Congreso. Hoy vemos un presidente que canta en lugar de gobernar, que castiga a los jubilados, desfinancia hospitales y destruye la industria nacional. Nosotros creemos en otro camino: la gestión, la responsabilidad y la defensa de Tierra del Fuego”.

Con este mensaje, el intendente reiteró su respaldo al espacio Defendamos Tierra del Fuego, y volvió a poner sobre la mesa el reclamo histórico de la provincia por más presencia, más representación y más soberanía en el escenario nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?