Martín Pérez: “El pueblo fueguino dio un mensaje claro en defensa de su futuro”
Tras una jornada de paro y movilización sin precedentes en Tierra del Fuego, el intendente de Río Grande, Martín Perez, destacó la participación masiva de diversos sectores sociales que se volcaron a las calles para rechazar las políticas del Gobierno nacional que afectan directamente al régimen industrial vigente en la provincia.
“Fue una expresión clara de unidad, de compromiso con nuestra industria y nuestro trabajo. Esta movilización no fue de un solo sector: participaron gremios metalúrgicos, estatales, docentes, organizaciones sociales y muchos vecinos sin banderas políticas, todos unidos por un mismo objetivo”, sostuvo el jefe comunal.
La protesta, que se desarrolló el miércoles en ciudades como Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, tuvo como eje la defensa de la matriz productiva fueguina y el rechazo a las medidas de desregulación impulsadas desde el Gobierno nacional, que ponen en riesgo miles de empleos.
En ese contexto, Perez cuestionó enérgicamente al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, por sus dichos en los que minimizó el impacto de la pérdida de empleos en la isla. “No se puede relativizar el futuro de 2.000 familias. Lo que para él es un número más, para nosotros son vidas, proyectos y dignidad”, expresó.
Además, alertó sobre la eliminación del arancel que protege la producción fueguina: “Sabemos que el Gobierno se guarda lo más duro para después de las elecciones. Quieren que desaparezca ese arancel en enero, y con él, nuestra industria”.
Perez también fue enfático al rechazar cualquier tipo de negociación que implique resignar el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP). Afirmó que ese fondo representa la posibilidad real de diversificar y proyectar el crecimiento de la provincia a largo plazo. “No podemos permitir que se negocie el futuro de Tierra del Fuego. Ceder el FAMP sería dejarla sin herramientas para construir un desarrollo sustentable”, sentenció.
Por último, envió un mensaje directo al Gobierno nacional: “Desde Tierra del Fuego no vamos a legitimar políticas que atenten contra nuestra industria. Estamos defendiendo a nuestra provincia hoy, pero también a las próximas generaciones”.
