DestacadasProvinciales

Luis Sosa alertó por la continuidad del petróleo en Tierra del Fuego y pidió preservar empleos

El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, Luis Sosa, encendió las alarmas sobre la situación de la actividad hidrocarburífera en la provincia, marcada por la caída de producción y la incertidumbre respecto a las áreas en operación.

El dirigente confirmó que esta semana mantendrán reuniones en Buenos Aires con autoridades de YPF, además de otros encuentros previstos con el Gobierno provincial, la empresa estatal Terra Ignis y el nuevo socio privado que ingresará a la explotación de los yacimientos. “La compañía que se sume debe presentarnos su plan de trabajo y dejar en claro cómo piensa operar”, remarcó.

Empleo en riesgo

Sosa hizo hincapié en la necesidad de defender cada puesto de trabajo frente a la reducción de actividad:
“Desde afuera no hay empleo. El petróleo ya no es lo que fue, y todos los días recibimos currículums de personas que buscan oportunidades. No podemos darnos el lujo de perder más fuentes laborales”, advirtió.

El sindicalista recordó lo ocurrido en provincias como Santa Cruz y Chubut, donde YPF redujo personal al retirarse de áreas maduras. En su visión, un escenario similar podría repetirse en Tierra del Fuego si no se definen inversiones concretas.

Producción en declive

En relación con la actividad actual, Sosa reconoció que la industria atraviesa un retroceso sostenido. Como ejemplo citó el yacimiento San Martín (Roch), donde la entrada de agua en los pozos redujo drásticamente la producción, con impacto directo en empresas contratistas y en la cadena de empleo.

Pasivos ambientales

Otro aspecto señalado fue el compromiso de YPF y Terra Ignis en los procesos de remediación ambiental. “Es fundamental que esos trabajos se hagan de manera correcta porque la provincia los necesita. Vamos a acompañar, pero también a controlar”, afirmó.

Un futuro a definir

El dirigente gremial sostuvo que las próximas semanas serán claves para definir el rumbo de la industria:
“No todo es color de rosa. La situación obliga a estar en la mesa de discusión, aprendiendo incluso de las dificultades, porque lo esencial es defender a los trabajadores y a Tierra del Fuego”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?