
Los bancos bajan las tasas de plazos fijos y complican la estrategia de los ahorristas
El sistema financiero argentino atraviesa un proceso de ajuste generalizado en las tasas de interés para plazos fijos en pesos. En apenas dos semanas, los principales bancos del país aplicaron recortes de entre 6 y 11 puntos porcentuales en la TNA, reduciendo de forma considerable los rendimientos para los pequeños y grandes ahorristas.
Caída abrupta en las tasas de referencia
El Banco Nación, líder histórico en captación de ahorros, redujo su tasa nominal anual del 47% al 36% entre el 15 de septiembre y la última actualización. Así, un depósito de $1.000.000 a 30 días rinde hoy $1.029.589,04, una cifra que muestra la magnitud de la baja.
En la misma línea, Santander pasó de 42% a 35%, con un resultado de $1.028.767,12 por cada millón invertido. Galicia ajustó su tasa al 35,25%, mientras que el Banco Provincia de Buenos Aires la fijó en 34% y BBVA en 35%.
Impacto en bancos públicos y privados
La tendencia se extendió rápidamente al resto de las entidades: Macro paga actualmente $1.029.197,26 por millón invertido (35,5% TNA), Credicoop se alinea en 34% y el ICBC ajustó su tasa a 35,15%. El Banco Ciudad marcó uno de los valores más bajos con una TNA del 31%, que se traduce en $1.025.479,45 al finalizar el mes.
En las provincias, la baja fue aún más pronunciada: Banco de Córdoba pasó de 52% a 43%, y Banco del Chubut de 51% a 38%. Banco del Sol y Banco VoII aplicaron recortes similares: de 55% a 45% en apenas 15 días.
Financieras y bancos digitales
El ajuste no se limita al sector tradicional. Reba Compañía Financiera recortó su TNA de 50% a 40%, y Crédito Regional bajó de 54,5% a 43%. El resultado: un millón de pesos invertidos rinde entre $1.032.876 y $1.035.356 según la entidad.
Algunas fintech y bancos medianos mantienen propuestas más competitivas: Banco CMF ofrece 42%, Mariva 41,5% y Meridian 42,5%. En contraste, Banco de Formosa se ubica en la base del ranking, con apenas 30% de TNA y $1.024.657,53 de retorno mensual.
Diferencias de hasta $12.000 por millón
La caída generalizada de tasas dejó al descubierto una amplia dispersión entre entidades. Mientras los bancos más agresivos comercialmente pagan hasta $1.036.986 por cada millón invertido, los menos competitivos ofrecen montos que apenas superan los $1.024.000 en 30 días.
En promedio, la reducción de tasas en la segunda quincena de septiembre fue de 6,6 puntos porcentuales. El fenómeno se repitió tanto en bancos de gran volumen como en entidades más chicas, sin distinción geográfica.
Un escenario adverso para protegerse de la inflación
Con estos cambios, la estrategia de los ahorristas que buscaban resguardar sus pesos frente a la inflación se complica. Los plazos fijos, que hasta hace poco representaban una opción conservadora con tasas en torno al 50%, hoy ofrecen rendimientos sensiblemente menores, en un contexto de suba de precios que sigue afectando la capacidad de ahorro de las familias.