ActualidadDestacadas

“Los argentinos viajan a Chile a gastar los dólares que Milei necesita”

El prestigioso medio estadounidense Bloomberg difundió un extenso informe sobre el creciente flujo de argentinos que cruzan la cordillera hacia Chile para realizar compras, una tendencia que —según el análisis— estaría “consumiendo las reservas de divisas que el presidente Javier Milei necesita para sostener el peso”.

El artículo, titulado “Los argentinos gastan miles de millones en Jordans y jeans, alimentando la crisis”, fue escrito por Matthew Malinowski y Antonia Mufarech, y plantea que el fenómeno del “turismo de consumo” refleja la delicada situación monetaria y el impacto de las políticas económicas del Gobierno argentino.

“Para entender la crisis monetaria que sacude la economía argentina y amenaza con hundir al gobierno de Milei, basta con cruzar la cordillera y llegar a Santiago de Chile”, afirman los periodistas.

El informe describe escenas de familias argentinas comprando televisores, electrodomésticos y ropa de marca en centros comerciales como Parque Arauco y Costanera Center, donde el español con acento rioplatense se escucha en todos los pasillos. Según Bloomberg, las tiendas chilenas incluso han flexibilizado algunos requisitos administrativos —como el número de identificación local— para facilitar las compras a turistas argentinos.

Las cifras que acompañan el análisis son contundentes:

  • El ingreso de autos argentinos a Chile aumentó un 50% respecto del año pasado.
  • Las compras con tarjetas emitidas en Argentina crecieron un 438% en el país vecino durante 2025.

De acuerdo con Bloomberg, este fenómeno responde directamente al tipo de cambio sostenido por el Gobierno:

“El frenesí ha sido desatado por las propias políticas de Milei. Desesperado por contener la inflación, insistió en mantener el peso casi estable frente al dólar, lo que abarató las importaciones y generó una sensación de estabilidad temporal”, explica el medio.

Sin embargo, al considerar la inflación acumulada, el informe sostiene que el peso argentino se encuentra artificialmente fuerte, lo que incentiva el gasto en el exterior:

“A los argentinos de clase media y alta les resulta increíblemente barato comprar bienes importados en Chile, donde además los aranceles son 30% más bajos”, detalla el texto.

Bloomberg también advierte sobre las consecuencias políticas de este escenario. Según el medio, Milei enfrenta una pérdida de apoyo popular tras las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, en un contexto de fuga de capitales y tensión cambiaria.

“Los inversores están retirando su dinero del país, temerosos de que Milei se quede sin dólares y deba abandonar su defensa del peso”, concluye el informe.

La publicación, ampliamente replicada por medios internacionales, profundiza así el debate sobre los efectos sociales y económicos del modelo de ajuste aplicado por el actual Gobierno argentino y el impacto que sus decisiones están teniendo fuera de las fronteras nacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?