
Llega al país una nueva herramienta médica para tratar la obesidad y el sobrepeso
Una innovadora medicación para ayudar al descenso de peso ya está disponible en Argentina. Se trata de semaglutida, un compuesto biológico que actúa sobre el sistema de regulación del apetito y que, en estudios clínicos, logró una pérdida de peso promedio cercana al 17% en los pacientes tratados. En algunos casos, el descenso superó el 20%.
Este nuevo tratamiento, aprobado por la ANMAT, está indicado para adultos con obesidad, así como también para personas con sobrepeso que presenten enfermedades asociadas, como diabetes tipo 2, hipertensión o dislipidemias. También puede ser utilizado en adolescentes mayores de 12 años, siempre bajo prescripción médica.
El medicamento, comercializado bajo el nombre de Wegovy, es un agonista del receptor GLP-1, una molécula similar a una hormona producida naturalmente por el cuerpo. Al administrarse semanalmente, ayuda a reducir el apetito y a generar mayor saciedad, lo que facilita disminuir la ingesta de alimentos y, por ende, bajar de peso.
Según explicó la Dra. Mónica Katz, especialista en nutrición, este tipo de terapias no reemplaza el enfoque integral necesario para abordar la obesidad, sino que se suma como un complemento eficaz a cambios sostenibles en el estilo de vida. «No se trata solo de comer menos. Hay factores psicológicos, culturales y metabólicos que influyen en el peso corporal. Por eso, el tratamiento debe ser completo y personalizado», remarcó la médica.
Una encuesta reciente realizada a más de 500 pacientes reflejó que quienes comenzaron el tratamiento con semaglutida reportaron no solo menos pensamientos intrusivos sobre la comida (lo que se conoce como “ruido alimentario”), sino también mejoras significativas en su bienestar emocional y calidad de vida diaria.
Más allá del descenso de peso, los beneficios de la semaglutida se extienden a la salud cardiovascular, renal y metabólica. El cardiólogo Ernesto Duronto destacó que su uso reduce de forma comprobada el riesgo de sufrir eventos graves como infartos, accidentes cerebrovasculares y hasta la mortalidad por causas generales.
Estudios internacionales como SELECT y SCORE mostraron una caída del 20% en el riesgo de complicaciones cardiovasculares mayores, y reducciones de hasta el 42% en los casos más severos. Además, investigaciones recientes también vinculan su uso con mejoras en la insuficiencia cardíaca y hasta en condiciones osteoarticulares como la artrosis de rodilla.
Este tratamiento cuenta con respaldo científico de más de una década. Desde su desarrollo por parte del laboratorio Novo Nordisk, se han realizado 34 ensayos clínicos y 7 estudios de vida real que involucraron a más de 56 mil pacientes, confirmando su seguridad y eficacia en diversas poblaciones.
Wegovy se presenta en distintas concentraciones (desde 0.25 mg hasta 2.4 mg, esta última como dosis de mantenimiento) y se administra una vez por semana mediante inyecciones subcutáneas. Su llegada al país marca un nuevo capítulo en la lucha contra una enfermedad que afecta a millones de personas y que requiere respuestas médicas concretas, lejos del estigma y la simplificación.
La obesidad es una condición compleja y crónica, que puede tener consecuencias graves sobre la salud física y mental. Este nuevo avance representa una esperanza concreta para quienes buscan mejorar su calidad de vida con respaldo profesional y científico.