
LATAM elimina la denominación “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia tras exigencia de los kelpers
Un nuevo episodio de tensión diplomática y simbólica se desató luego de que la aerolínea LATAM eliminara el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto internacional de Ushuaia en sus pasajes y plataforma web. La medida fue impuesta por la Asamblea Legislativa de las islas Malvinas, en un gesto que constituye un nuevo ataque a la soberanía argentina.
El hecho ocurrió en el marco del inicio de la ruta aérea que, desde el 13 de septiembre, conecta Santiago de Chile, Punta Arenas, Ushuaia y Monte Agradable en Malvinas. Si bien el cambio de escala se explicó oficialmente por reparaciones en la pista del aeropuerto de Río Gallegos, la decisión incluyó la imposición británica de vetar la referencia al nombre oficial del aeropuerto fueguino.
Un símbolo silenciado
La omisión deliberada de la denominación “Malvinas Argentinas” representa un fuerte golpe simbólico, ya que el aeropuerto de Ushuaia lleva ese nombre como homenaje a los héroes de la guerra de 1982 y como reafirmación del reclamo histórico de soberanía.
Mientras otros aeropuertos como el de Punta Arenas aparecen en los sistemas de la aerolínea con su nombre completo, Ushuaia figura únicamente por su localización geográfica, lo que evidencia un gesto de desprecio hacia la historia y la legitimidad argentina.
Repercusiones
El hecho pone en evidencia la creciente injerencia británica en la región y la capacidad de las autoridades coloniales de imponer condiciones en vuelos internacionales. Para distintos sectores, esta decisión representa además una falta de reacción efectiva de las autoridades argentinas, lo que consideran un retroceso en la defensa de la soberanía y de la independencia nacional frente a la disputa por las islas.