
La UOM convoca a un paro con movilización en defensa de la industria fueguina
La protesta se realizará el miércoles 6 de agosto y paralizará las principales plantas fabriles de Río Grande. El gremio denuncia que la apertura de importaciones pone en riesgo el empleo y el régimen industrial.
El Congreso de Delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) seccional Río Grande resolvió convocar a un paro de actividades con movilización para el próximo miércoles 6 de agosto, en rechazo a las políticas de apertura comercial impulsadas por el Gobierno nacional y la falta de respuestas concretas frente a la crisis del sector electrónico.
La medida, que cuenta con el respaldo de la conducción nacional de la UOM, paralizará la actividad en las principales plantas de la provincia y busca visibilizar el deterioro de la industria fueguina tras la eliminación de aranceles a productos importados.
Más de 80 contratos finalizados en FAPESA
El conflicto se profundizó en los últimos días luego de que se confirmara el fin de más de 80 contratos en la fábrica FAPESA (Philips), ubicada en Río Grande. El hecho generó una fuerte preocupación entre los trabajadores del sector, y encendió las alarmas dentro del gremio.
Desde la UOM advierten que las medidas del Ejecutivo nacional amenazan la continuidad del régimen de promoción industrial vigente en Tierra del Fuego, una herramienta clave para el sostenimiento de la producción y el empleo en la región.
Reclamos a Nación y AFARTE
El secretario general de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, cuestionó la falta de avances en las mesas de negociación con el Gobierno y las empresas. “No ha habido avances en las reuniones que se llevan a cabo para garantizar el trabajo y los puestos de trabajo a partir del año próximo”, advirtió.
El dirigente apuntó también contra la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), a la que responsabiliza por la falta de compromiso para defender el empleo local.
Respaldo nacional y tensión creciente
Desde otras seccionales del país se sumaron voces de respaldo a la protesta. El titular de la UOM Rosario, Antonio Donello, alertó que “el sector está sufriendo la política de este gobierno que liberó todas las importaciones, eso está haciendo estragos en muchas fábricas y en muchos puestos de trabajo”.
En tanto, el secretario general nacional del gremio, Abel Furlán, expresó su malestar por las demoras en la homologación del acuerdo paritario firmado con cinco cámaras empresarias. La crítica fue dirigida al Ministerio de Capital Humano tras una reunión con la subsecretaria de Trabajo, Claudia Testa.
Jornada de lucha en Tierra del Fuego
Con este escenario, la UOM se prepara para una nueva jornada de lucha en defensa del trabajo, de la industria nacional y del derecho a una vida digna en Tierra del Fuego. La movilización del miércoles será una señal de alerta ante un escenario que, según advierten desde el sindicato, podría agravarse si no se revierte el rumbo económico.