
La Legislatura hace tres meses que no sesiona
Gracianía cuestionó la falta de actividad legislativa y reclamó el tratamiento de temas pendientes
La legisladora provincial Natalia Gracianía expresó su preocupación por la falta de actividad en la Legislatura de Tierra del Fuego, que no registra sesiones desde el mes de julio. Según explicó, la última sesión se llevó a cabo el 8 de julio, y desde entonces no hubo nuevas convocatorias ni reuniones de comisión, salvo una aislada en agosto.
“La última sesión fue el 8 de julio y después no tuvimos convocatoria. Lo habitual es que la presidencia proponga una fecha y coordine con los distintos bloques, pero eso no sucedió”, señaló la parlamentaria.
Gracianía advirtió que existen numerosos proyectos en espera de tratamiento, presentados por distintos bloques, y remarcó que la falta de funcionamiento limita la posibilidad de debatir temas urgentes para la provincia. “Hay muchos temas sumamente preocupantes que deberíamos estar tratando, como la situación educativa o los pedidos de informes sobre empresas estatales”, indicó.
Educación y transparencia, entre los asuntos más urgentes
Entre las cuestiones que la legisladora consideró prioritarias, mencionó la crisis educativa, que acumula más de 70 días de clases perdidos a causa de las desobligaciones docentes.
“Estamos en una situación gravísima. El dictamen del fiscal de Estado advierte sobre la falta de registro de desobligaciones y exhorta al Ministerio de Educación a tomar medidas. En vez de eso, hacen congresos estudiantiles mientras los chicos siguen sin clases”, cuestionó.
Asimismo, pidió mayor transparencia en la gestión de empresas estatales como Terra Ignis y el Laboratorio del Fin del Mundo, sobre las cuales ya fueron presentados pedidos de informes que —según afirmó— no fueron respondidos en su totalidad.
Sin fecha para una nueva sesión
Gracianía consideró que la falta de actividad no responde a razones políticas concretas, sino a una ausencia de convocatoria por parte de la Presidencia del cuerpo. “No sabría decirle por qué, pero no ha habido ninguna propuesta para coordinar una fecha. Todo indica que la próxima sesión será después del 26 de octubre”, expresó.
Finalmente, remarcó que la inactividad legislativa perjudica la discusión de temas sensibles para la ciudadanía y llamó a retomar el trabajo institucional. “Tenemos una Legislatura con proyectos que esperan tratamiento y problemas que la gente necesita que abordemos. Es necesario volver a sesionar”, concluyó.