
La Fiscalía de Estado advirtió que las desobligaciones docentes ponen en riesgo el derecho a la educación
USHUAIA.– La Fiscalía de Estado de Tierra del Fuego emitió el dictamen N° 10/25, en el que alertó sobre las consecuencias de las desobligaciones y medidas de fuerza docentes que afectan el normal dictado de clases en distintos establecimientos educativos de la provincia. La resolución surge a partir de denuncias de padres que advirtieron sobre la pérdida de jornadas escolares y la afectación directa al derecho a la educación de sus hijos.
Exhortación al Ministerio de Educación
El organismo exhortó al ministro de Educación a “arbitrar de inmediato las medidas necesarias para garantizar el pleno ejercicio del derecho a la educación de los alumnos de todos los niveles obligatorios del sistema educativo”. En ese sentido, señaló que las políticas deben orientarse a recuperar los días perdidos, ya sea mediante extensión del calendario escolar, jornadas intensivas, uso de herramientas tecnológicas o la reprogramación de contenidos.
Riesgo de incumplir el ciclo lectivo
La Fiscalía recordó que la legislación nacional exige un mínimo de 190 días efectivos de clase y al menos 760 horas reloj anuales, parámetros que resultan difíciles de cumplir bajo el escenario actual de interrupciones. Advirtió que la reiteración de paros compromete seriamente la continuidad pedagógica y genera desigualdades en el acceso a una educación de calidad.
Descuentos salariales y control administrativo
El dictamen también planteó la necesidad de aplicar descuentos en los haberes de los docentes que incurran en desobligaciones o en la suspensión del servicio educativo, además de exigir un registro exhaustivo de estas situaciones por parte de directivos y autoridades. Esto, a fin de habilitar mecanismos de control y sanción.
Equilibrio entre derechos gremiales y el interés superior del niño
La resolución reconoció la legitimidad de los reclamos sindicales, pero subrayó que deben compatibilizarse con el interés superior del niño, principio que prevalece en la normativa nacional e internacional. Según el dictamen, la prolongada pérdida de clases impacta en el desarrollo cognitivo y socioemocional de los estudiantes, afectando sus trayectorias educativas y futuras oportunidades laborales.
Medidas de compensación efectivas
Finalmente, el texto insistió en que los mecanismos que implemente el Ministerio “no solo deben servir para sumar días y horas de recuperación, sino que deben garantizar aprendizajes reales y verificables”, con estrategias pedagógicas focalizadas en los sectores más afectados.