JudicialesUshuaia

Juristas de renombre nacional participaron en una jornada penal en Ushuaia

En una convocatoria que reunió a más de 90 personas, el Poder Judicial de Tierra del Fuego fue escenario de una enriquecedora jornada académica centrada en el Derecho Penal. El evento se llevó a cabo en el Salón de Actos “Conrado Witthaus” de los Tribunales de Ushuaia y contó con la presencia de reconocidos especialistas del ámbito jurídico nacional.

Organizada por la Escuela Judicial junto al Superior Tribunal de Justicia, la Asociación de Magistrados y Funcionarios y la Unión de Empleados de Justicia de la Nación, la actividad atrajo a magistrados, operadores judiciales, abogados, docentes y estudiantes de Derecho, que participaron activamente en el debate e intercambio académico.

La jornada fue abierta por el Dr. Luis María Palma, abogado relator del Superior Tribunal de Justicia, quien ofreció unas palabras de bienvenida y entregó reconocimientos institucionales a los expositores en agradecimiento a su destacada trayectoria profesional.

Entre los disertantes se encontraba el decano de la Facultad de Derecho de la UBA, Dr. Leandro Vergara, quien reflexionó sobre el desafío de conectar la teoría jurídica con la práctica cotidiana del Derecho. “Muchas veces la práctica sin teoría no funciona, y la teoría, si no se aplica, queda estancada”, expresó.

Por su parte, la fiscal federal de Lomas de Zamora, Dra. Cecilia Incardona, presentó un trabajo de investigación centrado en las condiciones de las personas condenadas por delitos sexuales en cárceles federales. Su exposición se enfocó en el rol del Estado y su responsabilidad frente a la resocialización de quienes cumplen condena por este tipo de delitos. “¿Qué tratamiento específico reciben? ¿Existe una política estatal en ese sentido?”, se preguntó Incardona, dejando abiertas reflexiones críticas al respecto.

El Dr. Daniel Pastor, profesor de Derecho Penal y Procesal en la UBA, analizó los límites temporales en los procesos penales, resaltando la importancia del respeto al principio del “plazo razonable” como garantía para todas las partes.

En tanto, el Dr. Federico Wagner, también docente de la Universidad de Buenos Aires, centró su exposición en los desafíos de la argumentación jurídica dentro del modelo procesal penal adversarial, abordando los obstáculos que enfrentan los operadores jurídicos a la hora de construir razonamientos sólidos y coherentes.

El cierre de la jornada incluyó un espacio de diálogo entre el público y los expositores, donde se intercambiaron opiniones, experiencias y preguntas vinculadas a los temas abordados. La actividad fue celebrada como una instancia formativa de alto nivel y un aporte significativo a la mejora del sistema de justicia en la provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?