
Judiciales en lucha: continúan las medidas de fuerza en reclamo por mejoras salariales y condiciones laborales
La Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) mantiene un paro con movilizaciones en distintos puntos de la provincia, en reclamo por recomposición salarial, incorporación de personal y mayor compromiso del Ejecutivo provincial con el sector. Así lo informó Matías Taborda, secretario gremial del sindicato, en declaraciones radiales.
El plan de lucha contempla retención de tareas este jueves y viernes desde las 11 de la mañana, mientras que el miércoles hubo movilizaciones simultáneas en sedes judiciales de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, a partir de las 10 h. Desde el gremio anticiparon que las medidas podrían intensificarse si no obtienen respuestas concretas.
Taborda fue crítico con el rol del Gobierno provincial, al que acusó de ignorar la realidad salarial de los trabajadores judiciales. “La inflación real en Tierra del Fuego está muy por encima de lo que se reconoce oficialmente. Nos acercamos al cierre de mes sin ningún tipo de actualización”, afirmó.
También señaló que la falta de personal impacta directamente en la carga laboral. “El empleado judicial sostiene todo el sistema. Se queda fuera de horario, sin cobrar extras, para cumplir con el trabajo, mientras sus derechos siguen postergados. Nadie habla del esfuerzo que hace ese trabajador cada día”, denunció.
Según explicó el dirigente, el presupuesto presentado por el Poder Judicial para este año incluía una pauta salarial razonable, pero desde el ámbito político fue reducido. “Hoy esa partida ya no alcanza, y nuevamente debemos acudir al Ejecutivo para pedir ampliaciones. Pero el Gobierno está mirando para otro lado”, expresó.
Desde la UEJN insisten en que mantienen la voluntad de diálogo, aunque advierten que la situación se torna insostenible. “Los sueldos actuales están muy por debajo de la canasta básica. No se puede vivir así ni sostener la estructura judicial”, agregó Taborda.
Finalmente, el gremialista subrayó que el reclamo no solo busca mejorar las condiciones de los empleados, sino también preservar el funcionamiento del sistema judicial en su conjunto. “La justicia no puede seguir dependiendo del sacrificio individual de quienes la sostienen”, concluyó.