
Jóvenes de la Misión Salesiana se suman a experiencias prácticas en producción local de alimentos
En el marco de un acuerdo de colaboración entre el Municipio de Río Grande, Río Grande Activa y la Misión Salesiana, estudiantes de la Escuela Agrotécnica “Nuestra Señora de la Candelaria” comenzaron sus prácticas profesionalizantes en espacios productivos vinculados a RGA Alimentos.
Las actividades se desarrollan en el invernadero hidropónico y en el área de producción avícola, donde los y las estudiantes aplican conocimientos adquiridos en la escuela en un entorno real de trabajo. Se estima que alrededor de 60 jóvenes participarán de esta experiencia formativa de aquí hasta fin de año.
El objetivo principal de esta iniciativa es enriquecer la formación técnica de las juventudes a través de prácticas concretas, fortaleciendo sus capacidades en relación al mundo laboral. Además de adquirir experiencia, los y las estudiantes colaboran con el desarrollo de la producción local de alimentos, en sintonía con los objetivos del Municipio.
El secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, remarcó la relevancia de vincular la educación técnica con los procesos productivos de la ciudad. “La Escuela Salesiana ha sido clave en la formación de profesionales locales. Este tipo de convenios ayuda a generar perfiles técnicos que responden a las necesidades actuales del sector alimentario”, afirmó.
Por su parte, Juan Pablo Deluca, presidente de Río Grande Activa, destacó el impacto positivo de esta articulación: “Estamos construyendo puentes entre las juventudes y el futuro productivo de nuestra provincia, con una fuerte identidad local y sentido de pertenencia”.
El director de la Misión Salesiana, Roberto Castello, celebró la oportunidad de que los estudiantes participen en estas experiencias. “La formación técnica tiene que estar conectada con el mundo real, con valores y compromiso social. Así nuestros jóvenes no solo aprenden un oficio, sino también a trabajar en equipo y con conciencia”, expresó.
Este proyecto conjunto no solo apunta a fortalecer la educación, sino que también impulsa la producción de alimentos sanos y accesibles para la comunidad fueguina, consolidando una estrategia de desarrollo sustentable a largo plazo.