Javier Milei encabeza el ranking de las figuras más influyentes en internet según un estudio de la Universidad de Oxford
La influencia de internet redefine cada año el mapa de las figuras públicas en Argentina, y en 2025 ese protagonismo tiene un claro líder: Javier Milei. Así lo revela un informe del Reuters Institute for the Study of Journalism de la Universidad de Oxford, que ubica al presidente argentino como la personalidad más mencionada e influyente en las redes sociales del país, superando a periodistas y creadores de contenido con fuerte presencia digital.
El estudio analizó la visibilidad, interacciones y seguimiento de las principales figuras públicas durante el último año, abarcando plataformas como X (ex Twitter), Instagram, YouTube, Facebook y TikTok. Según el relevamiento, Milei concentra más de seis millones de seguidores en Instagram y cerca de cuatro millones en X, siendo el político con mayor nivel de interacción directa con su audiencia.
“El presidente utiliza las redes sociales como canal principal de comunicación, con un estilo combativo que refuerza su identidad política y amplifica su mensaje sin intermediarios”, señala el informe del Reuters Institute.
Periodistas y comunicadores entre los más mencionados
El ranking también incluye a reconocidos periodistas argentinos, muchos con trayectoria en medios tradicionales, como Eduardo Feinmann, Jonatan Viale, Jorge Lanata y Luis Majul, todos con una fuerte presencia en TN, América 24 y La Nación+.
El caso de Jorge Lanata es particularmente destacado: pese a su fallecimiento a fines de 2024, continúa ocupando un lugar relevante en el ecosistema digital gracias al impacto de su programa “Periodismo Para Todos (PPT)”, cuyo canal de YouTube supera el millón de suscriptores y sigue generando altos niveles de visualización y debate.
El ascenso de los creadores digitales
El estudio de Oxford también resalta la irrupción de una nueva generación de comunicadores digitales que abordan temas de política y actualidad desde el ecosistema online.
En los primeros lugares del ranking aparecen Alejandro Fantino, fundador de Neura Media, junto a creadores como Mate con Mote y Tipito Enojado, quienes ganaron notoriedad en TikTok y YouTube con contenidos de tono político, muchos alineados con posturas libertarias o conservadoras.
Además, el informe menciona al vocero presidencial Manuel Adorni, que se consolidó como una de las figuras con mayor crecimiento en redes durante el último año, combinando su rol institucional con la generación de contenidos propios de alta difusión.
Brecha de género en el entorno digital
De las 15 personalidades más mencionadas en plataformas de noticias y video, 14 son hombres. Solo Yanina Latorre, con contenidos vinculados al espectáculo y la farándula, logró ingresar al listado. Este dato, señala el estudio, evidencia la persistente desigualdad de género en los espacios de mayor alcance digital, especialmente en el ámbito de la política y la opinión pública.
Plataformas más utilizadas para informarse
El Reuters Institute también evaluó los hábitos de consumo de información en Argentina. Facebook continúa siendo la red más utilizada para informarse (38% de los usuarios la usan con ese fin), seguida por Instagram (35%) y YouTube (28%).
WhatsApp, aunque mantiene un alto nivel de uso general (por encima del 80%), redujo su peso como fuente directa de noticias. En contraste, TikTok experimenta un crecimiento sostenido, sobre todo entre adolescentes y jóvenes adultos, consolidándose como un espacio de debate político y social donde predominan voces libertarias.
Medios tradicionales y nuevos formatos
En cuanto a las marcas periodísticas, los medios más mencionados en el espacio digital argentino son TN (Todo Noticias), La Nación, Infobae, C5N, Telefe, Crónica y Clarín. El informe destaca que la influencia de los medios tradicionales convive con el auge de los nuevos formatos digitales, donde los usuarios buscan información, opinión y entretenimiento de manera simultánea.
En conclusión, el estudio del Reuters Institute muestra un escenario de transformación comunicacional en el país: la política, el periodismo y la creación de contenido se mezclan en un mismo entorno digital, donde Milei encabeza una nueva era de liderazgo mediático directo, y las redes sociales se consolidan como el espacio central del debate público argentino.
