
Informe del MATE: salarios y jubilaciones siguen sin recuperar lo perdido desde el inicio del gobierno de Milei
Un nuevo informe del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) advirtió que, al cierre de septiembre de 2025, los salarios y las jubilaciones continúan sin recuperar el poder adquisitivo perdido desde el inicio del gobierno de Javier Milei, en diciembre de 2023.
El estudio sostiene que, pese a los fuertes ajustes aplicados en materia fiscal y monetaria, la inflación lleva casi cinco meses consecutivos en alza, con un aumento del 1,9% en agosto, lo que —según el organismo— refleja la “persistencia del problema inflacionario”.
“Es un magro resultado teniendo en cuenta el alto costo social, financiero y productivo al que se sometió a la sociedad argentina con la excusa de bajar la inflación”, indica el documento.
Caída de salarios públicos y privados
De acuerdo con el MATE, el salario del sector público se mantiene 19% por debajo del nivel de diciembre de 2023, acumulando diez meses sin recuperación. Esta pérdida equivale, en promedio, a $8,1 millones por trabajador estatal desde la asunción del actual gobierno.
En tanto, los salarios del sector privado se encuentran 5 puntos por debajo del nivel previo al cambio de administración, y también llevan diez meses estancados, lo que representa una pérdida acumulada cercana a $1,7 millones por trabajador.
Jubilaciones en caída y pérdida del poder de compra
El informe destaca además que las jubilaciones continúan 23% por debajo del nivel de 2023, con una pérdida promedio de $4 millones por beneficiario en términos reales. El MATE señala que el poder de compra de los adultos mayores “sigue deteriorándose” por el efecto combinado de la inflación y la falta de actualizaciones acordes al costo de vida.
Transferencia de ingresos y sectores más afectados
Según el organismo, la caída del costo salarial generó una transferencia de ingresos estimada en $55 billones hacia otros sectores de la economía. De ese total, los principales afectados fueron:
- Trabajadores asalariados: –$40,1 billones
- Seguridad Social: –$9,4 billones
- Obras sociales: –$4 billones
- Sindicatos: –$1,5 billones
“Con una inflación que no ha vuelto a bajar y lleva casi cinco meses al alza, los salarios y las jubilaciones no logran recuperar nada de lo perdido al inicio del gobierno de Milei. Se consolida así una nueva realidad con ingresos bajos para todos los sectores”, concluye el documento.
El Informe de Coyuntura Económica del MATE se elaboró a partir de datos oficiales de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el Ministerio de Economía, la ANSES, el INDEC, el Banco Central, la Secretaría de Hacienda y otras dependencias nacionales y provinciales.
De esta manera, el relevamiento vuelve a poner en evidencia el impacto social del ajuste económico, marcando un deterioro sostenido en los ingresos de trabajadores activos y pasivos en un contexto de inflación persistente y estancamiento del consumo.