
Horacio Catena redobló críticas a las cámaras empresariales en medio del acampe docente
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) retomó esta semana la modalidad de acampe educativo en pleno centro de la provincia. La medida, que ya había sido utilizada a comienzos de septiembre, volvió a encender la tensión con las cámaras empresariales, que previamente habían cuestionado el impacto de la protesta sobre la actividad comercial.
El secretario general del gremio, Horacio Catena, respondió de manera contundente a esas objeciones. En declaraciones a Radio Fueguina, calificó a las cámaras como “una banda de hipócritas” y sostuvo que no tienen legitimidad para criticar. “Ellos remarcan precios sin control alguno y nosotros igual tenemos que pagar si queremos consumir. No acepto que nos señalen como responsables de lo que está pasando”, expresó.
Catena también rechazó los planteos sobre los cortes en la avenida San Martín durante las jornadas de acampe. “Cuando piden que nos repriman, me ponen a mí como responsable de una crisis que tiene origen en el plan económico nacional, que fue un fracaso total. Deberían asumir que lo que vivimos es resultado de las políticas que acompañaron”, apuntó.
El dirigente recordó que las cámaras participaron de la Comisión N.º 4 de Educación en la Legislatura, donde se debatió la Ley de Financiamiento impulsada por el sindicato. “Todos decían que había que consensuar, pero cuando preguntamos qué aporte estaban dispuestos a hacer, la respuesta fue nada. Aun así, se opusieron”, cuestionó.
Más allá de los choques, Catena reveló que comerciantes de Ushuaia se comunicaron con él para expresar su desacuerdo con la postura adoptada por sus representantes. “No todos piensan igual. Hay quienes reconocen que es necesario apoyar la educación, aunque sus dirigentes no lo digan”, señaló.
Finalmente, advirtió que persiste una visión empresarial que, según sus palabras, “prefiere tener esclavos en lugar de trabajadores”. Una definición que refleja el clima de enfrentamiento en el marco de la protesta docente que mantiene ocupada la agenda social y política en Tierra del Fuego.