
Gastón Díaz exige que el puente sobre el río Grande vuelva al presupuesto nacional
El candidato a senador por el frente “Defendamos Tierra del Fuego”, Gastón Díaz, insistió en la necesidad de que el puente sobre el río Grande sea incluido nuevamente en el presupuesto nacional. Además, criticó con firmeza las políticas del gobierno de Javier Milei y defendió la gestión local de Río Grande como ejemplo de que “el Estado puede y debe funcionar”.
Durante una entrevista con FM Radio del Pueblo, el exsecretario de Gobierno de Río Grande —cargo que ocupó durante seis años— afirmó que su candidatura al Congreso surge “desde una gestión que ha demostrado resultados concretos en salud, cultura, transporte y obra pública”.
Uno de los puntos centrales de su propuesta es la discusión de un presupuesto nacional, el cual considera fundamental para ordenar prioridades y transparentar la asignación de recursos. “No tener presupuesto es grave. Necesitamos discutirlo en el Congreso, y allí vamos a exigir que se incluya el puente sobre el río Grande, que no es solo una obra de infraestructura, sino un proyecto estratégico para el desarrollo de toda la provincia”, sostuvo.
En ese sentido, remarcó que la obra tiene un fuerte valor simbólico y funcional: “Conectar la ciudad no es menor. El puente es clave para el crecimiento económico y social de Tierra del Fuego, y debe volver a estar en la agenda nacional”.
Díaz también se refirió al impacto negativo de las políticas de ajuste del gobierno nacional. Cuestionó especialmente la aplicación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al que calificó como “una promesa vacía que no trajo ningún beneficio real a la provincia”. Según el candidato, la inversión privada sólo llega si el Estado genera condiciones adecuadas, y eso hoy no está sucediendo.
Además, advirtió sobre el retiro del Estado nacional en temas clave como salud y educación. “En Ushuaia y Tolhuin se nota mucho la falta de cobertura. En Río Grande, gracias a una gestión municipal presente, logramos amortiguar ese impacto. Pero no debería ser así: el Estado nacional no puede abandonar sus responsabilidades”, afirmó.
También puso el foco en la obra social provincial OSEF, criticando la falta de aportes al sistema de salud municipal. “Más del 40% de los vecinos que se atienden en nuestros centros de salud tienen OSEF. Sin embargo, el Municipio no recibe recursos por eso. Es dinero que se debería recuperar para fortalecer los servicios”, subrayó.
Finalmente, Díaz hizo un llamado a construir consensos más allá de los partidos políticos. “Argentina necesita políticas de Estado en salud, seguridad, educación y economía. En Río Grande hemos sostenido programas iniciados por otras gestiones y eso demuestra que se puede gobernar para la gente, sin mezquindades. Es lo que queremos llevar al Congreso”, concluyó.