Fuerte retroceso del empleo industrial en Tierra del Fuego: septiembre cerró con menos de 4.600 trabajadores
El empleo en las industrias amparadas por el subrégimen fueguino sufrió un nuevo golpe en septiembre: apenas 4.593 trabajadores se mantuvieron activos, lo que representa una reducción significativa respecto al mismo mes de 2024, cuando la cifra llegaba a 8.077 operarios.
El dato se desprende del Boletín Mensual del Instituto Provincial de Análisis e Investigación Estadística y Censos (IPIEC), elaborado con información del Ministerio de Producción y Ambiente, que también detalla los niveles de producción por sector.
Electrónica: el sector más golpeado
La industria electrónica volvió a liderar en número de empleos, pero también en retrocesos. En septiembre se registraron 3.385 trabajadores, una baja del 58,6% mensual y del 48,6% interanual.
La producción, que alcanzó 1.046.811 unidades, también mostró caídas: -5,3% frente a agosto y -5,5% en la comparación anual.
Plásticos y textiles: comportamientos dispares
Las fábricas de plásticos produjeron 184.638 mil unidades, un descenso del 6,4% mensual, aunque con una leve mejora interanual del 0,6%. El empleo, con 636 trabajadores, retrocedió tanto en el mes (-0,9%) como en la comparación anual (-1,5%).
En cambio, el sector textil exhibió señales mixtas: la producción alcanzó 10.716 metros lineales, con un fuerte crecimiento del 50,9% mensual y del 100% interanual. Sin embargo, el empleo cayó a 203 operarios, una merma del 33,4% mensual, aunque todavía muestra una recuperación del 118,3% frente al año anterior.
Industria confeccionista y pesquera: contrastes extremos
En el rubro Confeccionista, se elaboraron 329.404 unidades (equivalentes a 42.560 kilos), con un leve aumento mensual del 4,3%, pero un desplome interanual del 44,3%. La plantilla laboral quedó reducida a 236 empleados, con bajas del 5,6% mensual y 66,2% interanual.
Por su parte, la industria pesquera fue la única que mostró una expansión notable en producción: 201.270 kilos, el doble que el mes anterior y también 100% superior al año pasado. No obstante, la cantidad de trabajadores se redujo drásticamente a 79, lo que representa caídas del 60,3% mensual y 58,9% interanual.
Panorama general
En conjunto, los datos del IPIEC confirman una retracción generalizada del empleo industrial en Tierra del Fuego, pese a algunos repuntes en la producción de ciertos rubros.
La combinación de desaceleración económica, restricciones logísticas y caída del consumo mantiene a la industria fueguina en uno de sus momentos más críticos de los últimos años.
