Fuerte reclamo en defensa de la industria fueguina: Vuoto advirtió por el impacto social y económico
Walter Vuoto, intendente de Ushuaia, expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesa Tierra del Fuego tras las medidas del Gobierno nacional que afectan directamente al subrégimen industrial. En declaraciones a medios nacionales, remarcó que la provincia enfrenta un momento de fuerte tensión y movilización social. “Estamos ante un ataque muy violento a nuestra industria, al trabajo y a la soberanía”, sostuvo.
El mandatario fueguino explicó que las recientes decisiones del Ejecutivo, como la reducción de aranceles a productos importados y la baja en impuestos internos, ponen en jaque al sistema productivo local. “Estas políticas amenazan con dejar sin empleo a unas 7 mil personas que trabajan directamente en las fábricas, y a otras 5.500 de manera indirecta”, alertó.
Vuoto destacó el carácter histórico de las protestas que se desarrollaron esta semana en las principales ciudades fueguinas, con temperaturas bajo cero y un acatamiento total al paro convocado. “Lo que antes era un reclamo sectorial hoy se transformó en una causa de todo un pueblo”, afirmó. “En Ushuaia había 3 grados bajo cero y en Río Grande 5 bajo cero, pero la gente salió igual a la calle, demostrando el compromiso colectivo”.
También recordó que durante la campaña presidencial, Javier Milei prometió no intervenir en el subrégimen industrial, y señaló que esa promesa fue incumplida: “Les mintió a los fueguinos”, sentenció.
El intendente advirtió que las consecuencias económicas podrían ser devastadoras para la provincia. “Golpear la industria implica perder cerca de 220 mil millones de pesos en consumo interno. Más del 60% del empleo privado registrado depende del subrégimen”, precisó.
En este contexto, Vuoto aseguró que continuará articulando esfuerzos con el gobernador y diversos sectores políticos y sindicales para trasladar el reclamo a Buenos Aires. “Estamos en pie de lucha como hace tiempo no se veía. Buscamos defender el trabajo y la paz social, sin caer en provocaciones”, concluyó.
