
Fuerte reclamo del Centro de Empleados de Comercio por atrasos salariales en Río Grande y Tolhuin
Rivarola acusó a la Cámara de Comercio de “quebrar el diálogo” y retrasar aumentos salariales
El titular del Centro de Empleados de Comercio advirtió que las empresas deberán abonar en conjunto los montos adeudados desde abril. El sector de limpieza es el más afectado.
El secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande, Daniel Rivarola, denunció que la Cámara de Comercio de Río Grande y Tolhuin “quebró el diálogo” y se negó a firmar acuerdos locales desde abril, lo que generó retrasos en el pago de aumentos salariales.
“Tenemos tres o cuatro notas presentadas y la respuesta fue apenas que trasladarían el pedido a los paritarios. Es una falta de respeto”, afirmó en diálogo con FM La Isla, señalando que históricamente se rubricaban convenios independientes sin esperar la homologación nacional, pero que esta vez no hubo voluntad de reunirse.
Rivarola confirmó que el acuerdo nacional ya fue homologado, aunque advirtió que presentarán una denuncia por “práctica desleal” ante el Ministerio de Trabajo, dado que el convenio base de 2007 establece que, una vez firmado el acuerdo nacional, hay 30 días para iniciar la negociación local.
La falta de acuerdo provocó que muchas empresas no abonaran los incrementos a cuenta correspondientes, especialmente en abril. Según el dirigente, el problema es más grave en el sector de limpieza, donde “tengo faltante de pago de aumentos desde junio por lo menos” debido a que las compañías no pudieron trasladar los costos a los contratos.
Sobre la estrategia empresarial, Rivarola sostuvo que la Cámara habría buscado “ganar tiempo” para evitar pagar los aumentos de abril a junio y prorratearlos: “La propuesta nuestra fue que independientemente de la homologación, los acuerdos de partes existen… hay incumplimientos de un solo lado”.
En cuanto a los montos, explicó que las subas rondan entre el 1% y el 1,5% mensual, además de sumas fijas que generan controversia por no contemplar el diferencial por zona: “Si el acuerdo nacional marca $40.000 en Buenos Aires, no se puede dar lo mismo en Tierra del Fuego”.
El dirigente también se refirió a la situación de los supermercados, mencionando el caso de Carrefour, que busca vender todos sus locales y fondos de comercio como paquete. “No es que se retira o cierra, lo que pretende es la venta de los locales, los fondos de comercio y con mercadería… no hay comprador hoy que quiera interesarse”, explicó.
En Río Grande, los dos locales de la cadena no son propiedad de Carrefour, lo que, según Rivarola, reduce el atractivo para potenciales inversores.