ActualidadNacionales

Fracasa sesión en Diputados por falta de quórum: la oposición no logró tratar el aumento a jubilados ni avanzar con designaciones clave

La oposición no consiguió reunir el quórum necesario este martes en la Cámara de Diputados para debatir una serie de temas sensibles, entre ellos el aumento de haberes y la entrega de un bono extraordinario para jubilados. La convocatoria, que impulsaban Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre, sólo logró reunir a 124 legisladores, cinco menos de los 129 requeridos para habilitar la sesión.

Además del tema previsional, el temario incluía la designación de autoridades en la Auditoría General de la Nación (AGN), el destrabe de la comisión investigadora del caso $Libra y la declaración de emergencia por inundaciones en municipios bonaerenses.

El fracaso opositor estuvo marcado por ausencias estratégicas. Tres de los cinco diputados cordobeses de Encuentro Federal –Alejandra Torres, Carlos Gutiérrez e Ignacio García Aresca– se ausentaron por instrucción directa del gobernador Martín Llaryora. En el mismo bloque, tampoco estuvo el chubutense Jorge «Loma» Ávila, alineado con el mandatario provincial Ignacio Torres.

Otros dos diputados que estaban en el recinto, Nicolás Massot (Encuentro Federal) y Álvaro González (PRO), no llegaron a sentarse ni a registrar asistencia, pese a estar presentes, por considerar que el quórum no se alcanzaría.

También se registraron ausencias entre las filas de Democracia para Siempre, como las de Jorge Rizzotti y Juan Carlos Polini –este último llegó tarde, alineado con el gobernador chaqueño Leandro Zdero–. De Unión por la Patria, se ausentaron seis legisladores, entre ellos cuatro santiagueños (Campitelli, Daives, Gómez y Herrera) y dos catamarqueños (Ávila y López Rodríguez), acatando la postura de los gobernadores Gerardo Zamora y Raúl Jalil. Algunos de ellos ingresaron al recinto cuando la sesión ya estaba caída, en un intento de aparentar compromiso con la iniciativa.

Por su parte, los bloques de La Libertad Avanza, PRO y la mayoría de la UCR no asistieron, con la justificación de que los proyectos previsionales afectarían el equilibrio fiscal. También rechazaban la designación de Juan Forlón y Emilio Monzó como nuevos auditores de la AGN. La única excepción radical fue Julio Cobos, quien estuvo presente, al igual que Roberto Mirabella (PJ Santa Fe), Sergio Acevedo (Santa Cruz) y Lourdes Arrieta (ex LLA).

La Coalición Cívica, que había manifestado objeciones por la inclusión del tema AGN en el orden del día, finalmente asistió con todos sus diputados. El Frente de Izquierda también colaboró con el quórum, salvo la diputada Vilma Ripoll, quien atraviesa problemas de salud.

La sesión fracasada expuso nuevamente las divisiones internas en los bloques opositores y el peso decisivo que aún conservan los gobernadores en el rumbo legislativo de sus representantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?