
Finnova destacó la baja del desempleo en Tierra del Fuego y advirtió sobre los desafíos en energía y el Polo Antártico
El cofundador de la Fundación Finnova, Ramiro Requejado, presentó los últimos resultados del Monitor Económico Finnova, un relevamiento mensual que refleja el comportamiento de la economía en Tierra del Fuego. En diálogo con FM Master, valoró la reducción de la desocupación al 7%, un nivel inferior al promedio nacional del 7,9%, y planteó la necesidad de encarar proyectos estratégicos en energía y en el desarrollo del Polo Logístico Antártico.
Empleo en recuperación
Según Requejado, la caída en la tasa de desocupación es una señal positiva para la provincia.
“Es una buena noticia que este crecimiento se vea en el empleo privado y que provenga, en gran parte, del emprendedorismo”, destacó.
El informe también advierte que la situación no es homogénea en todo el territorio. En Río Grande, la industria acusó con fuerza el impacto de la crisis de 2024, aunque en 2025 se percibe “más estabilidad y mayor movimiento”. En Ushuaia, la temporada turística resultó más débil que en años anteriores, aunque la llegada de nieve permitió compensar parcialmente la baja en visitantes.
“Si bien los datos mensuales marcan una tendencia alentadora, lo importante será analizar la película completa a fin de año”, subrayó el cofundador de Finnova.
Preocupaciones del sector privado
El Monitor Económico también expone puntos críticos para el desarrollo productivo de la provincia:
- Inflación en dólares: aunque el índice nacional se desaceleró y se proyecta en torno al 25% anual, el estancamiento del tipo de cambio genera altos costos que afectan tanto a las exportaciones como al turismo internacional.
- Escenario incierto: la falta de previsibilidad y el impacto del calendario electoral limitan la toma de decisiones de inversión.
“Argentina con un dólar estancado y todavía con inflación nos hace caros para lo que la provincia necesita: exportar bienes y atraer turismo internacional”, analizó Requejado.
Energía y Antártida como ejes estratégicos
El referente de Finnova señaló que Tierra del Fuego enfrenta dos grandes desafíos de cara al futuro:
- Energía: advirtió sobre el déficit histórico en la materia y la urgencia de definir soluciones que acompañen el crecimiento productivo.
- Polo Logístico Antártico: destacó que, pese a que Ushuaia es la puerta natural de acceso a la Antártida, solo cuenta con un programa científico frente a los 25 que opera Punta Arenas. “El potencial es enorme, pero no lo estamos aprovechando”, enfatizó.
Pensar en grande
Requejado concluyó que el objetivo de la Fundación es aportar propuestas que impulsen un cambio de perspectiva en la provincia.
“Queremos que Tierra del Fuego piense en grande y aproveche sus ventajas competitivas en energía, turismo y Antártida. Desde el sector privado buscamos aportar diagnósticos y soluciones, no solo críticas”, aseguró.