
Finalizó el operativo invierno 2025 con intensas tareas viales en toda Tierra del Fuego
La dirección provincial de vialidad (DPV) dio por concluido el Operativo Invierno 2025, tras mantener presencia activa en los principales corredores viales de Tierra del Fuego durante la temporada más crítica del año. Con labores que abarcaron desde el despeje de nieve hasta la limpieza de alcantarillas, los equipos técnicos trabajaron intensamente para garantizar la transitabilidad en rutas estratégicas.
El director de Automotores y Logística, Pedro Rovein, destacó el compromiso y la eficiencia de las cuadrillas desplegadas:
“Tuvimos una veda invernal exigente pero muy positiva. Nuestros equipos estuvieron operativos en todo el territorio, cumpliendo con las tareas de asistencia, mantenimiento y control”.
Las intervenciones se concentraron particularmente en las regiones centro y sur de la provincia, con labores en tramos clave como las rutas provinciales 23, 119, J (a partir del kilómetro 30), K y 30, así como caminos de acceso a Puerto Almanza. Allí se realizaron extensos despejes de nieve y tareas preventivas para mantener las condiciones de circulación.
Por su parte, la zona norte presentó menos complicaciones climáticas, lo que permitió realizar recorridas de control y acciones puntuales de mantenimiento, como repasos en tramos específicos y monitoreo de sectores propensos a acumulaciones.
Uno de los puntos críticos abordados fue la obstrucción de alcantarillas provocadas por castores, especialmente en sectores como Aguas Blancas, Laguna del Indio, la Ruta Complementaria “A” y la Ruta Provincial N.º 23. Estas tareas fueron claves para evitar inundaciones y asegurar un buen drenaje.
Con la finalización del operativo invernal, los equipos comenzaron a ejecutar reparaciones y relevamientos en zonas donde el clima dejó huellas. En la Ruta Provincial N.º 9, por ejemplo, se identificaron sectores con daños en la calzada que ya están siendo intervenidos.
Además, se avanza con trabajos de reacondicionamiento en la Ruta B, en preparación para la reapertura del Paso Internacional Bella Vista (Radman), que conecta Argentina con Chile. Según Rovein, las condiciones climáticas actuales permiten trabajar de manera escalonada, de norte a sur, priorizando las zonas más accesibles.
“Estamos aprovechando este momento para adelantar obras preventivas. Es fundamental preparar la red vial para los próximos meses y evitar complicaciones”, concluyó el funcionario.