DestacadasGremiales

Fabrisur se encamina al cierre: “Es casi un hecho”, advirtió el titular de SETIA

El secretario General del sindicato textil SETIA, Rodrigo Cárcamo, confirmó que la empresa Fabrisur se encamina a su cierre definitivo antes de fin de año, tras una segunda reestructuración que incluye reducción de personal y paralización de la producción. “Lamentablemente, ya no es un trascendido, es una confirmación por parte de la empresa”, señaló el dirigente en declaraciones radiales.

Cárcamo informó que representantes del grupo empresarial al que pertenece Fabrisur viajaron a Tierra del Fuego y anticiparon el posible cese de actividades. “Nos confirmaron que, si la situación continúa así, no van a tener otra alternativa que cerrar la empresa definitivamente. Es casi un 99% que van a terminar cerrando”, expresó.

Caída del consumo y competencia desleal

El dirigente atribuyó esta crisis al fuerte retroceso del consumo interno y al impacto de la apertura de importaciones. “Estamos viendo que el 70% de la ropa o productos textiles que se venden en el país ingresan desde el exterior. Es imposible competir así. Los productos nacionales tienen una carga impositiva muy alta, mientras que los importados entran a tasa cero”, denunció.

También advirtió sobre el crecimiento del comercio digital como otro factor de presión para la industria local: “Se incrementó un 180% la compra a través de plataformas. Hoy muchos consumidores compran directamente desde sus celulares, y los productos llegan puerta a puerta sin aranceles”.

Cárcamo remarcó que la carga impositiva sobre las prendas nacionales ronda el 50%, lo que sumado a los aumentos en tarifas de servicios, genera un combo insostenible para la producción local.

De 124 trabajadores a apenas 30

En sus mejores momentos, Fabrisur llegó a emplear a 124 trabajadores. Actualmente, con la nueva reestructuración, el plantel se redujo a poco más de 30 empleados, reveló el dirigente sindical, quien consideró que se trata de “otro golpe para el sector textil” en la provincia.

“Continúan las caídas porque el consumo no levanta. Esta apertura indiscriminada de importaciones está haciendo mella y lo estamos viviendo en carne propia”, lamentó.

Panorama general en el sector

Consultado sobre la situación en otras plantas textiles de la provincia, Cárcamo advirtió que la mayoría de las empresas se encuentran trabajando al mínimo de su capacidad operativa, con excepción de algunos casos puntuales. “La situación es similar en todas. Las empresas están trabajando mes a mes, en medio de una gran incertidumbre, sin señales de mejora”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?