
Excombatientes reclaman avanzar en la identificación de soldados argentinos enterrados en Malvinas
Una delegación del Centro de Excombatientes de La Plata (CECIM) viajó a las Islas Malvinas para rendir homenaje a los caídos en el conflicto bélico de 1982 y exigir que se reanude el proceso de identificación de los restos que aún permanecen como NN en el Cementerio de Darwin.
La comitiva, compuesta por 16 excombatientes y 8 acompañantes, arribó al archipiélago el sábado 20 de septiembre gracias a un subsidio otorgado por la Municipalidad de La Plata, que volvió a implementarse bajo la actual gestión del intendente Julio Alak, luego de haber sido suspendido en la administración anterior.
Durante la jornada del domingo, los veteranos realizaron un emotivo recorrido por el cementerio, donde pudieron reencontrarse con las tumbas de sus compañeros ya identificados. En muchas de ellas dejaron fotos, recuerdos y mensajes de las unidades militares a las que pertenecieron. En el altar principal colocaron diversos objetos simbólicos, entre ellos un banderín firmado por jugadores de Gimnasia y Esgrima La Plata, una carta de la presidenta del Instituto Cultural bonaerense, Florencia Saintout, y una placa enviada por la Municipalidad platense.
Uno de los momentos más significativos fue la colocación de un rosario en una tumba sin nombre, enviado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, impulsora en 2012 del Plan Humanitario que permitió iniciar el proceso de identificación.
Hasta la fecha, los trabajos coordinados por el Comité Internacional de la Cruz Roja permitieron poner nombre a 121 combatientes argentinos. No obstante, aún hay seis tumbas marcadas con la inscripción “Soldado argentino solo conocido por Dios”, y varios casos sin resolución, como el del soldado Omar Aníbal Brito, caído en Monte Longdon, y el de Luciano Romero, del Regimiento de Infantería 4.
La tercera etapa del Plan Humanitario, que incluye la exhumación de la tumba B.4.16, fue interrumpida en 2023 por falta de autorización del Reino Unido. Por ello, desde el CECIM se renovó el reclamo para que se retomen las tareas y ninguna familia argentina quede sin la posibilidad de conocer el destino final de su ser querido.
Al cierre de la ceremonia, los excombatientes desplegaron banderas argentinas y de otros países latinoamericanos, reafirmando la consigna que han sostenido durante años: “Volveremos a Malvinas de la mano de América Latina”.
Con esta visita, el CECIM La Plata reafirmó su compromiso con la memoria histórica, la soberanía nacional y el derecho de los familiares a saber la verdad, exigiendo que se avance sin demoras en la finalización del proceso de identificación.