
Excombatientes platenses volverán a Malvinas tras ocho años sin viajes humanitarios
Después de casi una década de interrupción, un grupo de 16 excombatientes retomará los viajes a las Islas Malvinas. La partida está programada para el sábado 20 de septiembre y la permanencia se extenderá hasta el sábado 27. El viaje fue precedido por una emotiva despedida simbólica realizada este jueves al mediodía, donde familiares y referentes de la memoria histórica acompañaron a los veteranos.
La mayoría de los participantes formó parte del Regimiento 7 de La Plata, una de las unidades con mayor cantidad de bajas durante el conflicto bélico de 1982. Este contingente representa a una ciudad profundamente marcada por la guerra, ya que desde ese mismo predio —hoy convertido en la Plaza Islas Malvinas— partieron cientos de jóvenes soldados hacia un destino incierto.
Este viaje se realiza bajo el convenio firmado en 2007 entre la Municipalidad de La Plata y el CECIM (Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas), que garantiza un subsidio para cubrir los gastos del traslado humanitario de exsoldados conscriptos y civiles que participaron en acciones bélicas entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982. El acuerdo exige además que los beneficiarios hayan nacido en La Plata y tenido allí su residencia por al menos cinco años previos a su firma.
Durante el período 2008–2015, más de 100 veteranos pudieron volver a las islas gracias a esta iniciativa. Sin embargo, entre 2015 y 2023 —durante la intendencia de Julio Garro— la ordenanza que reglamenta el convenio no fue ejecutada, lo que implicó una suspensión total de estos viajes por ocho años.
La reactivación del programa fue anunciada el pasado 2 de abril por el intendente Julio Alak, en el marco del acto conmemorativo en Plaza Islas Malvinas. Desde entonces, se puso nuevamente en marcha la ordenanza 10.260, lo que permitió concretar esta nueva visita.
El viaje tiene un significado especial para el CECIM. Por primera vez desde que impulsaron en 2011 el proceso judicial que permitió la identificación de 123 tumbas de soldados argentinos enterrados como NN en el cementerio de Darwin, podrán ver los nombres de sus compañeros grabados en las lápidas. Una experiencia que mezcla el dolor con el homenaje y la memoria activa.
Para los organizadores y veteranos, este retorno no es sólo un viaje al pasado, sino una reafirmación del compromiso con la soberanía, la verdad y el reconocimiento de quienes dieron su vida o quedaron marcados por aquel conflicto.