
Estudiantes fueguinos compartieron sus propuestas del Parlamento Juvenil del Mercosur en casa de gobierno
Estudiantes de distintos puntos de la provincia fueron protagonistas de una jornada institucional en la Casa de Gobierno, donde presentaron sus propuestas elaboradas en el marco del Parlamento Juvenil del Mercosur 2025. Este espacio de participación juvenil reunió a representantes de 33 establecimientos educativos y permitió visibilizar las inquietudes y demandas de las juventudes fueguinas.
Durante el encuentro, se entregó a las autoridades el documento final con las conclusiones trabajadas en las diversas instancias del programa. Entre los temas abordados por los jóvenes se destacaron cuatro grandes ejes: equidad, derechos y diversidad; identidad, participación y comunidad; formación para el futuro y desarrollo laboral; y sostenibilidad, cuidado del entorno y bienestar.
El evento contó con la participación del jefe de Gabinete, Agustín Tita, la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, y la secretaria de Políticas para las Juventudes, Ivana Olariaga, quienes acompañaron la presentación y dialogaron con los y las estudiantes.
“Es indispensable que existan estos espacios donde los jóvenes sean protagonistas, opinen y sean escuchados. Solo así podremos construir políticas públicas más inclusivas y representativas”, expresó Agustín Tita, valorando el compromiso demostrado por los participantes.
Uno de los momentos destacados de la jornada fue la intervención de Natanael Zacarías, representante del eje «Identidad, Participación y Comunidad», quien señaló: “Participar en este Parlamento es mucho más que opinar; es asumir el desafío de transformar. Queremos que nuestra historia, como la Causa Malvinas, tenga un lugar real en las decisiones que nos involucran como generación”.
A su vez, los jóvenes expresaron su satisfacción por el espacio brindado. “Nos sentimos escuchados y valorados. Poder presentar nuestras ideas directamente a funcionarios provinciales y recorrer Casa de Gobierno fue una experiencia enriquecedora”, destacaron.
Por su parte, Ivana Olariaga resaltó la importancia de este tipo de experiencias para fomentar el rol activo de las juventudes en la vida institucional: “Este no fue solo un cierre, sino un nuevo punto de partida para pensar la educación, el rol estudiantil y la transformación desde adentro de las escuelas”.
El Parlamento Juvenil del Mercosur promueve desde hace años la participación estudiantil con instancias locales, provinciales y nacionales. La edición 2025 dejó en claro que las juventudes fueguinas están listas para alzar su voz y ser parte activa del cambio.