DestacadasGremiales

Escobar advirtió que no hay margen de error: “La defensa de Tierra del Fuego se define en las urnas”

El titular de ASIMRA Río Grande cuestionó la parálisis en la negociación del subrégimen industrial, reclamó garantías laborales y pidió compromiso político real con la provincia

El secretario general de ASIMRA Río Grande, Javier Escobar, expresó su preocupación por el estancamiento de la mesa de negociación del subrégimen industrial fueguino, tras el pedido de una de las cámaras empresarias de levantar el espacio en medio de tensiones y denuncias cruzadas. En diálogo con FM La Isla, señaló que el encuentro se encuentra en cuarto intermedio debido a “operaciones por fuera de la mesa”, en alusión a gestiones empresariales paralelas que luego se comunican a través de la prensa.

El dirigente denunció el incumplimiento de acuerdos previos, como el compromiso de mantener todos los puestos de trabajo hasta fin de año. “Eso no sucedió. Hay empresas que desvinculan trabajadores bajo la figura de contratos no renovados, pero el compromiso era sostener a todos los trabajadores”, afirmó.

Escobar cuestionó la reglamentación del decreto presidencial que introduce cambios en el subrégimen industrial, al considerar que “no alcanza” y que las garantías de empleo dependen de resultados que recién se verían a mediados de 2026. En ese sentido, insistió en la necesidad de mantener el arancel cero: “No existe desarrollo industrial posible sin arancel cero, sobre todo en un país en crisis donde el principal consumidor es el mercado interno”.

En medio de esta incertidumbre, ASIMRA incrementó su labor de contención hacia los trabajadores. “Estamos haciendo un esfuerzo extraordinario para explicar cada paso. Aprendimos sobre angustia e incertidumbre, aunque no seamos psicólogos. Es un momento muy difícil”, reconoció. También advirtió sobre la difusión de noticias “maliciosas” pagadas por empresas y el impacto emocional del desempleo: “No es solo un contrato que no se renueva. Es una familia sin ingresos ni obra social. Es desempleo, es desesperación”.

Escobar destacó que la defensa de los trabajadores tiene un componente político ineludible. “El voto es nuestra principal herramienta. No alcanza con resistir decretos que no tomamos. Hoy la defensa de los trabajadores se da en la política”, sostuvo, y admitió que en elecciones anteriores no se trabajó lo suficiente para orientar el voto de los afiliados. “No hay margen de error en esta elección. No se trata de quién es más simpático, sino de quién es capaz de defender la industria en el Congreso”, remarcó.

El sindicalista confirmó el apoyo de ASIMRA al frente Defendamos Tierra del Fuego, que integra el intendente Martín Pérez, aunque advirtió que no se trata de gestos de campaña sino de contar con “dirigentes idóneos, con capacidad técnica y convicción para defender la provincia”. Además, alertó sobre las consecuencias de una eventual crisis laboral: “Río Grande no está en condiciones de absorber mil o dos mil desocupados. Ya estamos con 7 u 8 puntos de desempleo. ¿Qué va a pasar en enero, febrero, marzo?”.

En su mensaje final, llamó a la unidad y a la responsabilidad colectiva: “El trabajador dijo basta, pero ese basta tiene que ser para volver a empezar con responsabilidad. Hay que dejar de subestimar, de vender zanahorias. Necesitamos realidades, no promesas”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?