DestacadasProvinciales

Eliminan 71 normativas comerciales: el gobierno avanza con la desregulación del mercado interno

El Ejecutivo nacional anunció una nueva medida que forma parte de su plan de liberalización económica: quedaron sin efecto 71 regulaciones comerciales, que hasta ahora imponían controles y requisitos sobre distintas actividades del mercado. La decisión fue formalizada a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial y responde, según el Ministerio de Economía, al objetivo de simplificar los vínculos entre consumidores y empresas.

Entre las normativas derogadas se encontraban disposiciones vinculadas a programas ya desactivados, como Precios Justos, El Mercado en tu Barrio, la Ley de Góndolas y el Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos. También se eliminó un conjunto de 27 normas complementarias de la ya derogada Ley de Abastecimiento, así como 24 resoluciones asociadas al Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), un organismo que había sido suprimido anteriormente.

Desde el Ministerio señalaron que buena parte de las medidas ahora derogadas establecían controles de precios considerados excesivos, así como pedidos de información que, en la práctica, “no tenían una utilidad concreta”. Además, muchas de las disposiciones estaban relacionadas con programas que ya no se encuentran operativos o vigentes.

El comunicado oficial también hizo referencia a normas implementadas durante el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19, como la fijación de precios máximos para productos esenciales o la intervención estatal en la producción y distribución de gasoil. Esas medidas, según el Gobierno, ya no tienen justificación en el actual escenario económico.

Por su parte, la Secretaría de Comercio informó que esta iniciativa se suma a más de 170 derogaciones realizadas desde el inicio del actual mandato, con el fin de reducir la carga burocrática y favorecer la competencia dentro del mercado nacional. Para la administración, estas decisiones representan un avance en la construcción de un esquema jurídico que incentive la transparencia y eficiencia en el comercio.

Finalmente, desde Economía afirmaron que seguirán avanzando con la revisión integral del marco normativo comercial, con la intención de continuar eliminando barreras que afectan el desarrollo del sector privado y “fomentar un entorno de consumo más dinámico y competitivo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?