
El Sutef lanza un acampe educativo y una marcha provincial por salarios y fondos nacionales
El conflicto docente en Tierra del Fuego se intensifica. El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (Sutef) anunció la puesta en marcha de un “Acampe educativo” que se desarrollará entre el 1 y el 5 de septiembre, con un cronograma de medidas que incluye desobligaciones, movilizaciones y un paro total.
Reclamo por salarios y fondos perdidos
La dirigencia gremial explicó que la protesta surge tras dos meses sin aumentos y el rechazo a la última oferta salarial del Ejecutivo provincial. El Sutef considera insuficiente la propuesta de $15.037 en agosto y $20.050 en septiembre, más los $15.000 correspondientes al FOID, y denuncia que esta situación deja a los trabajadores en un escenario crítico.
Al mismo tiempo, el sindicato exige al Gobierno de la provincia que interceda ante la Nación para recuperar los recursos recortados, entre ellos el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). Según la conducción sindical, la eliminación de este aporte implica una pérdida de hasta $150.750 mensuales por cargo y alrededor de $300.000 para quienes tienen doble jornada.
Acampe, movilizaciones y paro
El plan de acción gremial comienza el lunes 1 de septiembre y se extenderá hasta el jueves 4 con jornadas de desobligación y movilizaciones en distintas localidades. La medida más fuerte se concretará el viernes 5, con un paro general y una marcha provincial en Ushuaia que, según anticiparon, buscará concentrar a la mayor cantidad de docentes posible.
Un mensaje de unidad
A través de un comunicado en redes sociales, el Sutef subrayó que el objetivo de la protesta no se limita al reclamo salarial, sino también a la necesidad de abrir espacios de discusión entre los trabajadores. “Necesitamos respuestas acordes a las necesidades de las trabajadoras y los trabajadores. La lucha debe ser colectiva y organizada”, señalaron.
El sindicato adelantó que, de no obtener soluciones concretas, continuará profundizando las medidas en defensa del salario y de la educación pública en la provincia.