
El Poder Judicial fueguino fortalece la inclusión con formación en Trastorno del Espectro Autista
En una apuesta por consolidar una Justicia más inclusiva y empática, el Poder Judicial de Tierra del Fuego desarrolló una jornada de formación enfocada en el abordaje del Trastorno del Espectro Autista (TEA). La actividad se realizó el sábado 27 de septiembre y estuvo abierta tanto a trabajadores judiciales como a la comunidad en general.
La propuesta, coordinada por la Escuela Judicial “María Angélica Barreda”, contó con la presencia del Dr. Gonzalo Sagastume, vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia y actual director de la institución, quien encabezó la apertura junto al defensor ante el STJ y secretario académico, Dr. Jesús Gonzalez Saber.
Durante la jornada, el Dr. Sagastume remarcó que incorporar miradas inclusivas en el ámbito judicial no solo mejora el acceso a la Justicia, sino que también fortalece los valores de equidad y respeto en la sociedad: “Un sistema más comprensivo y adaptado a las diversidades es también un sistema más justo”, subrayó.
La capacitación estuvo a cargo de Guillermina D’Annunzio, psicóloga, doctora en Neurociencia Cognitiva y directora del Centro Psicoval, y de Esilda Seidán, licenciada en Fonoaudiología. Ambas especialistas ofrecieron herramientas prácticas para la comprensión y el acompañamiento de personas con TEA, respaldadas por investigaciones científicas actuales.
D’Annunzio señaló que la iniciativa surgió por impulso de la Fundación Hablemos de Autismo Tierra del Fuego, que trabaja desde hace más de un año promoviendo espacios de sensibilización y formación en distintos sectores de la comunidad.
“La meta es que quienes se desempeñan en el sistema judicial puedan intervenir de forma respetuosa y efectiva en situaciones donde participan personas dentro del espectro autista, reconociendo sus particularidades y cuidando su bienestar emocional”, explicó.
Esta instancia formativa se suma a una serie de acciones que viene impulsando el Poder Judicial fueguino para ampliar sus capacidades institucionales en materia de inclusión, accesibilidad y trato respetuoso hacia todas las personas.