DestacadasProvinciales

El Paso Bella Vista volverá a operar desde octubre: claves para cruzar sin inconvenientes

A partir del 1° de octubre, volverá a estar habilitado el paso fronterizo Bella Vista, tras un acuerdo bilateral entre autoridades argentinas y chilenas. Así lo confirmó Miguel Rodríguez, jefe de la delegación de migraciones en Tierra del Fuego, quien además recordó los requisitos indispensables para un cruce ágil y seguro.

Uno de los puntos fundamentales es la documentación personal. Para quienes viajen al extranjero, se exige la presentación del DNI en formato físico. “No se aceptan versiones digitales como las que figuran en la app Mi Argentina”, señaló Rodríguez.

En relación con los menores de edad, explicó que deben contar con una autorización para salir del país, la cual puede tramitarse en las sedes de Migraciones de Río Grande (San Martín 344, local 10) y Ushuaia (en el ingreso al muelle). El trámite se realiza de lunes a viernes, entre las 8 y las 15 horas. Además, recalcó que este permiso tiene validez hasta la mayoría de edad, por lo que se recomienda iniciarlo con anticipación para evitar colas y demoras, especialmente a fin de año.

Por otro lado, Rodríguez brindó detalles sobre los requisitos para vehículos. Destacó que, aunque no siempre se exige en los controles del país vecino, es obligatorio contar con seguro internacional para circular por Chile. También remarcó que la cédula verde habilita a cualquier conductor en territorio argentino, pero que si el vehículo será manejado por alguien que no es el titular, es imprescindible generar una autorización digital desde la app Mi Argentina, un trámite gratuito y rápido que queda registrado en pocos minutos.

“Una buena planificación es esencial para que el paso por la frontera sea ordenado y sin sobresaltos”, subrayó el funcionario. También recordó que tener toda la documentación lista antes de salir evitará contratiempos en el trayecto.

Con esta reapertura, el Paso Bella Vista retoma su actividad tras el cierre temporal, ofreciendo una nueva vía para quienes deseen viajar por tierra entre Argentina y Chile, especialmente en la temporada primavera-verano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?