
El juicio por el hundimiento del ARA San Juan se realizará en Santa Cruz
Tras varios planteos sobre el lugar donde debía desarrollarse el proceso, la Cámara Federal de Casación Penal resolvió que el juicio oral por la tragedia del ARA San Juan tendrá lugar en la provincia de Santa Cruz. Esta decisión representa el último paso previo al inicio del debate oral que busca determinar responsabilidades dentro de la Armada Argentina por el naufragio que enlutó al país en 2017.
El fallo fue emitido por la Sala IV del máximo tribunal penal, con el voto mayoritario de los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos, quienes ratificaron la competencia del Tribunal Oral Federal de Río Gallegos, el mismo que quedó a cargo tras la instrucción del caso.
La causa, que fue investigada inicialmente por la jueza Marta Yáñez en Caleta Olivia, analiza la cadena de decisiones que derivaron en el hundimiento del submarino ARA San Juan en aguas del Atlántico Sur, tragedia que provocó la muerte de sus 44 tripulantes.
Los acusados
Llegan al juicio varios ex altos mandos de la Armada Argentina. Entre ellos, el contraalmirante Luis Enrique López Mazzeo, excomandante de Adiestramiento y Alistamiento; Claudio Villamide, quien dirigía la Fuerza de Submarinos; Héctor Alonso y Hugo Miguel Correa. A todos se les imputa incumplimiento de deberes de funcionario público, omisión de deberes del oficio y estrago culposo agravado por el desenlace fatal.
Argumentos de la mayoría
Según los jueces que votaron a favor de mantener el juicio en Santa Cruz, como el lugar del siniestro se encuentra fuera de las jurisdicciones costeras del país, corresponde continuar el proceso donde se originó la investigación. Hornos afirmó en su voto que “la tragedia del ARA San Juan se dio en alta mar y el submarino nunca arribó a puerto, por lo que debe aplicarse una regla subsidiaria que respalde la continuidad de la jurisdicción actual”.
Tanto Hornos como Borinsky coincidieron en que trasladar el juicio a otra ciudad, como se había solicitado, generaría demoras innecesarias y afectaría el principio de economía procesal. “Este es un caso que duele a todo el país y requiere una respuesta pronta para familiares, acusados y la sociedad”, remarcaron.
Opinión disidente
En contraste, el juez Javier Carbajo sostuvo que la sede natural para el juicio es Mar del Plata, dado que desde allí zarpó el submarino, y en esa ciudad se encuentra la base naval que impartió la orden de navegación. Además, señaló que tanto los testigos como los familiares de los tripulantes residen fuera de Santa Cruz, lo que haría más razonable y accesible un proceso en territorio bonaerense.
Carbajo aclaró que su planteo no buscaba invalidar lo ya actuado, ni ralentizar el juicio, sino optimizar su realización. Propuso que el Tribunal marplatense sea el encargado de llevar adelante el debate, priorizando la celeridad y el acceso para las partes involucradas.