
Dos ciudades fueguinas celebraron la cultura sorda con actividades inclusivas
La comunidad sorda fue protagonista de dos encuentros llenos de música, aprendizaje y participación, organizados de manera conjunta por los municipios de Río Grande y Tolhuin junto a la Asociación “Chen Haitken”.
Las jornadas reunieron a familias, instituciones y vecinos en espacios donde se priorizó la inclusión y la accesibilidad.El cierre de las celebraciones tuvo lugar en Tolhuin el 29 de septiembre, donde se desarrollaron propuestas recreativas y culturales que destacaron la importancia de visibilizar la identidad sorda y su aporte a la sociedad.
El evento reunió a personas sordas y oyentes en un ambiente de respeto, aprendizaje y encuentro.Semanas antes, el 12 de septiembre, Río Grande había dado inicio a estas actividades en la tradicional Torre de Agua, frente a la Plaza Almirante Brown.
En esa oportunidad, los asistentes participaron de un taller de Lengua de Señas Argentina, disfrutaron de música en vivo interpretada por la Banda Municipal, presentaciones de danza y la exposición de emprendedoras sordas, entre otras propuestas para toda la familia.
Desde la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario de Río Grande destacaron que este tipo de iniciativas fortalecen los lazos comunitarios y promueven espacios más inclusivos. Además, remarcaron que la accesibilidad y la participación activa son claves para construir una sociedad en la que todas las personas puedan expresarse y ser escuchadas.