
Discapacidad en alza y vejez en baja: el Gobierno reportó 2.094 pensiones
Según el cierre de 2024, las pensiones por discapacidad pasaron de 1.898 a 1.948 titulares. La variación neta (+50) surge de 110 altas y 60 bajas registradas ese año.
En 2025 la tendencia continuó al alza: a junio el padrón llegó a 2.022 prestaciones, con 108 nuevas incorporaciones y 27 bajas, es decir, un incremento neto de 81. Los registros mensuales marcan a enero como el mes con más altas (52), seguido por febrero (36).
El informe, no obstante, exhibe una inconsistencia: el stock informado a diciembre de 2024 es de 1.948 pensiones y el de enero de 2025 asciende a 1.993, una diferencia de 45. Sin embargo, para ese primer mes se reportan 52 altas y ninguna baja. Entre enero de 2024 y junio de 2025, el total de discapacidad aumentó en 124 beneficios (+6,5%).
Vejez: una curva descendente
Las pensiones por vejez muestran el comportamiento inverso. El padrón arrancó 2024 con 89 beneficiarios y cerró con 76, sin altas y con 13 bajas distribuidas a lo largo del año. En la primera mitad de 2025 volvió a reducirse: de 76 en enero a 72 en junio, otra vez sin incorporaciones. Las bajas se concentraron en marzo (3) y mayo (1). El recorte acumulado en 18 meses es de 17 prestaciones, equivalente a una merma del 19% respecto del inicio de 2024.
Foto al 30 de junio de 2025
El total de pensiones sociales provinciales asciende a 2.094 beneficios: 2.022 por discapacidad y 72 por vejez. Mientras el programa dirigido a personas con discapacidad continúa en expansión, el destinado a vejez mantiene una baja persistente.