ActualidadDestacadas

Día del Niño: las ventas cayeron 5,2% y preocupan las importaciones

El Día del Niño no generó el movimiento esperado en el comercio y las ventas cayeron un 5,2% interanual, según un informe difundido por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ).

Tickets y consumo

En las jugueterías de cercanía, el ticket promedio fue de $13.000, mientras que en las grandes cadenas —con fuerte presencia de productos importados (90%) y licencias— alcanzó los $38.000.
Aunque el comercio electrónico mostró un crecimiento del 30%, todavía representa apenas el 24% del total de ventas. Desde la entidad advirtieron que esta modalidad requiere afrontar altos costos de publicidad y comisiones en plataformas, además de resolver la logística: “El 81% de los consumidores abandona el carrito si no encuentra la opción de entrega que busca”, señalaron.

Las promociones bancarias, históricamente un motor clave de las ventas, también perdieron fuerza: explicaron apenas el 70% de las operaciones, frente al 90% habitual, debido al nivel de endeudamiento de las familias y a las altas tasas de interés.

Categorías más vendidas

Entre los segmentos que lograron sostenerse se destacaron:

  • Juguetes de primera infancia (0-3 años): +0,5% interanual (casi 30% del total de ventas).
  • Masas de modelar y slime: +0,1%.
  • Juegos de mesa y rompecabezas: +0,3%.
  • Bloques: +0,2%.

En contraste, los productos más tradicionales mostraron retrocesos:

  • Pelotas: -7,2%.
  • Muñecas y bebotes: -9,3%.
  • Figuras de acción y fantasía: -19,4%.
  • Cocinas y estaciones de juego: -29%.
  • Rodados: -28,5%.
  • Radio control y motor incorporado: -42,4%.
  • Artículos para aire libre: -24,4%.

El informe concluye que los consumidores se inclinaron por propuestas más accesibles y de bajo precio, en detrimento de los artículos de mayor valor agregado.

Importaciones y seguridad

Entre enero y julio de 2025, las importaciones de juguetes se dispararon un 84% en valor y un 114% en volumen, alcanzando 13.752 toneladas. En el mismo período, la cantidad de empresas importadoras pasó de 314 a 565 (+80%).

La CAIJ alertó que la mitad del volumen ingresado fue declarado con valores inferiores a USD 3 por kilo, cercanos al precio de la materia prima, lo que plantea riesgos para la seguridad infantil y una competencia desleal para la industria nacional.

En ese sentido, advirtieron sobre la flexibilización normativa dispuesta por el Ministerio de Desregulación, que permite aceptar certificados y ensayos del exterior mediante declaración jurada de importadores. La Cámara cuestionó que, en este marco, la Aduana dejó de verificar controles de seguridad, lo que podría vulnerar la protección de los consumidores más pequeños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?