
Denuncian en Río Grande una estafa piramidal que usó la marca Globant para captar inversores
En las últimas horas se conocieron testimonios de vecinos de Río Grande que aseguran haber sido víctimas de una maniobra de estafa vinculada a una supuesta plataforma de inversiones que utilizaba la marca de Globant, una de las empresas tecnológicas más importantes de la Argentina.
Según relatan los damnificados, el engaño se habría concretado a través de una página web que simulaba ser una división de Globant dedicada al trading con inteligencia artificial. La propuesta prometía retornos extraordinarios, en algunos casos superiores al 1000% de ganancia, a partir de depósitos iniciales relativamente bajos.
El mecanismo de captación
La maniobra consistía en realizar transferencias a distintas cuentas que, supuestamente, estaban vinculadas a la plataforma de inversión. El plan incluso fue promocionado en redes sociales, lo que amplificó su alcance y permitió atraer a centenares de personas no solo de Tierra del Fuego, sino también de otras provincias.
En Río Grande, la propuesta habría sido difundida por una persona local que invitaba a ingresar al sistema bajo la promesa de beneficios rápidos y seguros.
Posibles montos millonarios
Hasta el momento no trascendió si hubo denuncias formales presentadas en la Justicia. Sin embargo, distintas versiones sostienen que el dinero involucrado podría ascender a cientos de millones de pesos, lo que convertiría al caso en un fraude de gran escala.
Globant, cuya sede central está en Buenos Aires y cotiza en la bolsa de Nueva York, no tiene ninguna relación con estas operatorias. La empresa se dedica al desarrollo de software y servicios tecnológicos, con una valuación de mercado que supera los mil millones de dólares.