
De Argentina al mundo: lanzan plataforma de telemedicina con IA para empresas
Un grupo empresario latinoamericano y un equipo de expertos con más de tres décadas en el rubro lanzaron TRIA, una empresa integral de telemedicina basada en inteligencia artificial, que ya presta servicios a más de 20.000 trabajadores en Argentina y tiene la capacidad de operar en cualquier país del mundo.
El proyecto fue impulsado por el Grupo Werthein, con presencia en once países de América Latina y el Caribe, y busca dar respuesta a un contexto en el que la región enfrenta una escasez proyectada de hasta 600.000 profesionales de la salud hacia 2030, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Una solución para el déficit de profesionales
Actualmente, cerca de 125 millones de personas viven en zonas rurales en América Latina y el Caribe, lo que representa el 19% de la población regional, según datos del Banco Mundial. En ese escenario, la telemedicina aparece como herramienta clave para garantizar acceso a la salud en comunidades alejadas y con carencia de médicos y enfermeros.
Qué ofrece TRIA
La plataforma combina historia clínica electrónica laboral, teleconsultas y monitoreo en tiempo real, aportando datos y alertas sanitarias que permiten anticipar patologías, gestionar licencias y mejorar el bienestar físico y mental de los trabajadores.
Según explicó Darío Durán, presidente de TRIA, el sistema “resuelve la gestión de la salud de empresas privadas y organismos públicos, con trazabilidad de cada trabajador y soluciones en clínica médica, pediatría y bienestar mental”.
Entre las funciones, la herramienta permite coordinar turnos online, emitir recetas electrónicas, centralizar la operatoria de farmacia, gestionar auditorías en tiempo real y obtener estadísticas sobre hábitos, antecedentes médicos y accidentología laboral.
Alianzas y empresas que ya la utilizan
TRIA ya se encuentra en funcionamiento en compañías como Aeropuertos Argentina 2000, DIRECTV Latin America y Experta Seguros, y avanza en su desembarco en Brasil y México. Además, cerró alianzas con instituciones de prestigio internacional como el Instituto de Neurología Cognitiva (INECO).
Por su parte, Guillermo Schor-Landman, director de TRIA, destacó que la plataforma “apuesta a la medicina preventiva, brindando datos en tiempo real para la toma de decisiones y mejorando la calidad de vida de los trabajadores”.
Proyección regional
En una era donde más de 20 millones de personas teletrabajan en América Latina, TRIA se proyecta como una herramienta con alcance regional y global, que busca informatizar, despapelizar y sistematizar la atención de la salud laboral en empresas y organismos públicos.