Judiciales

Cyber Monday 2025: tres días clave para el consumo digital argentino

Del lunes 3 al miércoles 5 de noviembre, Argentina vivirá una nueva edición del Cyber Monday, el evento de compras online más esperado del año, impulsado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). En un contexto económico desafiante, esta iniciativa busca dinamizar el consumo interno con descuentos agresivos, cuotas sin interés y envíos promocionales.

Inspirado en el modelo estadounidense del Black Friday, el Cyber Monday argentino ha evolucionado con identidad propia: más días, más categorías y participación masiva. Este año, más de mil marcas se suman con ofertas en tecnología, electrodomésticos, indumentaria, turismo, hogar, belleza y más.

Según la CACE, el comercio electrónico nacional sigue creciendo de forma sostenida, con un promedio de 1,4 millones de transacciones diarias, y este evento se consolida como motor de ventas y digitalización para pymes.

a categoría de celulares promete descuentos de hasta 30% y financiación en 12 o 18 cuotas sin interés, siendo una de las más buscadas por los consumidores.

“Una buena oferta no es solo un gran descuento, sino un precio competitivo considerando todos los costos asociados”, destacan las guías de consumo.

Más allá de la tecnología: moda, turismo y bienestar

Aunque los dispositivos electrónicos suelen liderar el interés, el Cyber Monday 2025 también pondrá el foco en:

  • Indumentaria y calzado: con liquidaciones de temporada y descuentos acumulables.
  • Muebles y decoración: con planes de pago extendidos.
  • Viajes y turismo: con promociones en pesos y beneficios de agencias y aerolíneas locales.
  • Salud, belleza y bienestar: sectores que ganan protagonismo en el ecosistema digital postpandemia.

Además, la CACE anunció que las secciones de “Mega Ofertas” y “Mega Ofertas Top” se actualizarán dinámicamente, ofreciendo productos con beneficios exclusivos.

En tiempos donde la financiación accesible y los precios competitivos son clave, el Cyber Monday se posiciona como un indicador del pulso económico y cultural del país. Para muchas familias, representa una oportunidad concreta de acceder a bienes de mayor valor sin comprometer el presupuesto.

Más allá de las ventas, el evento refleja una transformación profunda: la consolidación del e-commerce como canal principal de compra y la creciente digitalización de los hábitos de consumo en Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?