DestacadasNacionales

Consultoras prevén una leve suba de la inflación en octubre, impulsada por los alimentos

La inflación de octubre habría mostrado una aceleración respecto de septiembre, según las estimaciones de distintas consultoras privadas. Aunque el incremento sería moderado, los analistas coinciden en que el aumento de los alimentos y bebidas fue nuevamente el principal factor de presión sobre los precios.

Las proyecciones ubican la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre 2,2% y 2,8%, superando el 2,1% registrado oficialmente en septiembre. En la mayoría de los relevamientos, la suba del dólar y los ajustes en precios regulados —como el transporte público— también contribuyeron a la suba general.

De acuerdo con la consultora LCG, la inflación habría alcanzado 2,5%, con un incremento del 2,9% en alimentos y bebidas durante las primeras cuatro semanas del mes. Por su parte, Econviews y Libertad y Progreso estimaron valores similares, dentro del rango del 2,4% al 2,8%, destacando que el aumento del precio de la carne, los lácteos, los panificados y los huevos fue determinante.

Con pronósticos más prudentes, Analytica calculó una inflación del 2,2%, mientras que PxQ prevé un 1,9% y C&T Asesores Económicos reportó un avance cercano al 2% en el Gran Buenos Aires. Desde Equilibra alertaron sobre una “aceleración en los alimentos no estacionales”, con especial foco en los cortes de carne.

La presión de la canasta alimentaria se sumó a los incrementos en tarifas y transporte urbano en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), lo que reforzó la tendencia al alza.

Este repunte de precios tensiona el discurso oficial que sostiene que la inflación “tiene fecha de defunción” y que la suba de precios responde a una inercia en proceso de desaceleración. Sin embargo, las mediciones privadas muestran que los valores de los bienes esenciales siguen sin dar tregua, afectando el poder de compra de los hogares.

El dato oficial del INDEC se difundirá el miércoles 12 de noviembre, aunque algunas mediciones ya anticipan un resultado superior al previsto por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que ubicaba la inflación del mes cerca del 2%.

A su vez, la Encuesta de Expectativas de Inflación de la Universidad Torcuato Di Tella indicó que los hogares esperan un aumento promedio del 3,96% para octubre, con una proyección de 37% para los próximos 12 meses, cifra levemente menor a la del mes anterior.

De confirmarse las proyecciones, octubre marcaría una pausa en la desaceleración inflacionaria y consolidaría la preocupación por el sostenido aumento del costo de los alimentos, uno de los rubros que más incide en el bolsillo de los sectores de menores ingresos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?