DestacadasUshuaia

Concientización y prevención: estudiantes fueguinos participaron en una jornada ambiental sobre incendios forestales

Con una importante participación de jóvenes y el acompañamiento de brigadistas y expertos ambientales, la provincia de Tierra del Fuego dio por iniciada la Temporada de Alto Riesgo de Incendios Forestales 2025-2026.

El evento se desarrolló en la Reserva Provincial Playa Larga, donde alumnos del Colegio Julio Verne y del Colegio Provincial Los Andes formaron parte de una experiencia educativa centrada en el cuidado del entorno natural y la prevención de incendios.

Durante la jornada, los estudiantes fueron protagonistas de diversas actividades prácticas, entre ellas una caminata guiada por los senderos de la reserva, donde exploraron la biodiversidad fueguina, aprendieron a identificar especies nativas y reflexionaron sobre la importancia de preservar los ecosistemas locales.

Una de las experiencias más destacadas fue la visita a estaciones temáticas donde se simularon situaciones comunes en campamentos, como el uso adecuado de anafes y calentadores homologados, o la evaluación del riesgo diario de incendios a partir del índice de peligrosidad. Los jóvenes también conocieron de primera mano las herramientas que utilizan los combatientes forestales durante las emergencias.

La iniciativa fue impulsada por la Secretaría de Ambiente provincial, junto a las direcciones de Educación Ambiental, Cambio Climático, Participación Ciudadana y Vigilancia Atmosférica, y con el apoyo del Parque Nacional Tierra del Fuego. Brigadistas, guardaparques y personal técnico acompañaron a los estudiantes durante toda la actividad.

Karina Fernández, ministra de Producción y Ambiente, valoró la jornada como una oportunidad clave para generar conciencia desde edades tempranas. “Que los jóvenes se involucren en la prevención y en la comprensión del entorno natural es fundamental. Ellos son quienes pueden llevar este mensaje a sus hogares y multiplicarlo en la comunidad”, afirmó.

Rodrigo Cía, subsecretario de Manejo del Fuego, puso en foco la importancia de reconocer la labor de los brigadistas y del desarrollo de estrategias de detección temprana. “Este tipo de acciones educativas fortalecen la prevención. Además, permiten que los chicos conozcan cómo se organiza el combate de incendios y las herramientas que se utilizan en terreno”, señaló.

La actividad se enmarca dentro de la campaña provincial “Naturaleza sin Fuego”, una estrategia de comunicación y prevención que promueve prácticas responsables, como el uso de calentadores a gas autorizados en lugar de fogatas.

El cierre de la jornada incluyó una demostración operativa de los brigadistas, que desplegaron equipamiento y mostraron técnicas de intervención, con participación activa de los estudiantes, quienes mostraron gran entusiasmo por lo aprendido.

Desde el Gobierno provincial se recuerda que está estrictamente prohibido encender fuego fuera de los lugares habilitados, y solo cuando las condiciones del índice diario lo permitan. Esta información puede consultarse en la web oficial de la Secretaría de Ambiente:
https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/lugares-habilitados-para-hacer-fuego/

Ante cualquier foco de incendio o situación de riesgo, se solicita a la comunidad comunicarse de inmediato a los números de emergencia: 103 o 911.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?